Problemas cardíacos, cansancio y dolor entre deportistas que sufrieron la covid: “Algunos ya no son los de antes”


Aubameyang, delantero del Arsenal y recién positivo en covid, no ha podido participar en la Copa de África ya que los exámenes mostraron lesiones cardíacas
"No todos los problemas cardíacos de los deportistas son atribuibles a la covid", dice el presidente de la SEMED
El deporte de élite somete al cuerpo a situaciones extremas y eso puede influir
Nadie está a salvo de la covid, ni siquiera los deportistas de élite que están en una excelente forma física. Recientemente se han conocido varios casos de deportistas que, tras pasar la enfermedad, han sido diagnosticado con miocarditis, arritmias o dolores en el pecho y que han tenido que dejar de entrenar o jugar en sus respectivos deportes. La pregunta es, ¿qué consecuencias negativas está teniendo la covid en algunos deportistas? ¿A qué se debe que tengan problemas cardíacos justo después de pasar la enfermedad?
Uno de los casos más reciente es el de Pierre-Emerick Aubameyang, delantero del Arsenal, que no ha podido jugar la Copa Africana de Naciones. En la revisión que le realizaron después de pasar la covid le detectaron "lesiones cardiacas" y le apartaron del partido contra Ghana. La estrella de la Premier League inglesa dio positivo el pasado 6 de enero y tras el confinamiento se sometió a estas pruebas que le tiene apartado del torneo, según informó la Selección de Gabón en su cuenta oficial de Twitter.
“Según la comisión médica de la CAF (Confederación Africana de Fútbol), los jugadores Pierre Emerick Aubameyang, Axel Meyé (del Ittihad Tanger de Marruecos) y Mario Lemina (del Niza) recién salidos del Covid, no podrán participar en este partido. Los exámenes mostraron lesiones cardíacas. La CAF no quiere correr ningún riesgo", decía el comunicado en redes sociales.
🚨
— Fédération Gabonaise de Football - FEGAFOOT (@fegafoot_gabon) 14 de enero de 2022
Selon la commission médicale de la CAF, les joueurs Pierre Emerick Aubameyang, Axel Meyé et Mario Lemina à peine sortis du Covid ne peuvent pas prendre part à ce match.
Les examens présenteraient des lésions cardiaques.
la CAF n'a pas voulu prendre de risques. pic.twitter.com/cebUnMLSVX
Pero hay más. El lateral izquierdo del Bayern de Múnich, Alphonso Davies, causará baja por tiempo indefinido debido a una inflamación de miocardio que se detectó después de recuperarse de una infección de coronavirus. Así informó el pasado viernes el entrenador del Bayern, Julian Nagelsmann. "En el examen que le hacemos a todo jugador que ha pasado por una infección de coronavirus hemos detectado una ligera inflamación del miocardio. No estará disponible las próximas semanas porque la inflamación tiene que curarse por completo", dijo Nagelsmann.
Otros cinco jugadores, Dayot Upamecano, Tanguy Nianzou, Omar Richards, Leroy Sané y Manuel Neuer que fueron también positivos ya han vuelto a los entrenamientos aunque Nagelsmann dijo que, "con la excepción de Neuer, de ninguno se puede esperar todavía que juegue 90 minutos".
🎙 @J__Nagelsmann sobre @AlphonsoDavies: "En el caso de Phonzy es que ayer, en las pruebas posteriores que le hacemos a los jugadores que tuvieron coronavirus, hemos encontrado leves señales de una miocarditis, una inflamación del músculo del corazón".
— FC Bayern München Español (@FCBayernES) 14 de enero de 2022
Afecta a los músculos "y el corazón, lo es"
El presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED) Pedro Manonelles quiere mandar un mensaje de tranquilidad y advierte de que no hay constancia de que haya un incidencia cardíaca mayor en deportistas pero añade que esta incidencia se conoce desde el principio de la enfermedad y que sucede incluso en deportistas que han padecido la enfermedad de manera asintomática. Por eso, al inicio de la pandemia la SEMED ya publicó una guía advirtiendo de la importancia de una vigilancia cardiaológica de todos los deportistas.
"La propia enfermedad tiene una afectación multiorgánica y tiene manifestaciones en todos los músculos y el corazón es un músculo, por eso, puede ser diana de algunos efectos del covid y provocar fenómenos inflamatorios como arritmias, miocarditis etc". Este mismo lunes, Rafa Nadal, en una entrevista en el canal Eurosport trasladaba cómo se había sentido tras pasar la enfermedad. "Hace un mes y medio no sabía si volvería a jugar al tenis a nivel profesional debido a varios factores, incluyendo los problemas que he tenido en el pie y con la covid".
El cuerpo se lleva al límite y eso influye
El deporte de élite somete al cuerpo a situaciones extremas porque hay que competir y hay que ganar. "Podríamos pensar que esta circunstancia sitúa al deportista en mayor riesgo y puede tener mayores problemas. Los deportistas de élite son considerados más sanos y más fuertes, pero, en términos generales, su cuerpo es más 'frágil' desde el punto de vista inmunológico porque lo llevan al límite. Por ejemplo, el deportista de alto nivel, el que practica muchas horas a la semana tiene más facilidad de tener más catarros y esto se atribuye a una disminución de las defensas inmunológicas consecuencia de su corazón", explica Manonelles.
Coincide con él, Rafael Ramos, expresidente de la Asociación Española de Médicos de Equipos de Fútbol (AEMEF), que asegura que "hay casos, que tras la enfermedad, cuando se exige un nivel muy alto y no son los de antes ven que no llegan, les pasa factura en todos los sentidos".
"Llevamos dos años conociendo al virus y sus consecuencias y ya hay muchos artículos describiendo efectos secundarios permanentes, no pasajeros como sería lo normal con cualquier otro virus. Lo que no sabemos es cómo va a funcionar ómicron. De momento, las secuelas son más leves pero necesitamos más datos. Hemos visto que los que más secuelas tiene son los que han pasado la covid con síntomas más pronunciados", señala.
Mayores niveles de cansancio
Otra de las consecuencias negativas es que algunos deportistas tienen mayores niveles de cansancio. "Uno de los órganos afectados por el virus es la musculatura y vemos que algunos deportistas sufren por una lado cansancio de musculatura del aparato motor y cansancio o fatiga de la musculatura respiratoria", asegura el presidente de SEMED.
Pero lo pero, apunta Ramos, las peores consecuencias son que se quede una patología crónica, cardíaca o pulmonar que les haga retirarse de su actividad a nivel profesional. Hemos visto casos en los que el deportista tiene una patología menor que no le condiciona en su día a día pero que tras pasar el covid te hace dejar tu forma de vida. Las secuelas psicológicas creo que son las peores, están sometidos a mucha tensión".
Casos como Adama Traoré del Wolverhampton, Victor Lindelöf del Manchester United o Piotr Zielinski del Nápoles, han tenido que retirarse del terreno de juego en algún partido últimamente, por arritmias, dolor en el pecho y dificultad para respirar. También el argentino Leo Ponzio (River) y el paraguayo Lucas Barrios (Gimnasia y Esgrima) sufrieron miocarditis cuyo origen se determinó que era la infección por coronavirus que habían padecido y no jugaron durante varias semanas.
No todos los problemas cardíacos de los deportistas son atribuibles a la covid
Dicho esto, Manonelles quiere aclarar que no todos los problemas cardíacos que se están viendo de deportistas conocidos son atribuibles al covid. Algunos son cuadros que tenían en el pasado, problemas cardíacos que ya existían. Es el caso de el Kun Agüero, que anunció su retirada el pasado mes de diciembre por problemas cardíacos subyacentes después de la arritmia que sufrió durante el partido contra el Alavés. Su cardiólogo, Roberto Peidro, descartó cualquier tipo de relación con el Covid-19 o la vacuna. "Lo más probable es que la pequeña cicatriz encontrada es producida por un virus que ha sufrido en algún momento de su vida y nunca fue detectado, pero no tiene nada que ver con el coronavirus ni con la propia vacuna”.
También, Ramos, quiere aclarar que esto es un problema del paciente no del deportista. Además, son casos aislados aunque se estén oyendo muchos nombres ahora. El porcentaje de contagio entre los deportistas es muy alto y la mayoría no ha tenido ningún problema, el porcentaje es mucho menor que en la población en general.
El presidente de la SEMED, pone el punto en las informaciones referentes a que la vacuna tenga un efecto negativo sobre el aparato cardiovascular de los deportistas. "Es completamente falso. Según los casos descritos en todo el mundo, estas afecciones no llegan a 40 casos. Solo hay un caso clínico de un deportista, un grupo de niños pediátricos en EE.UU. y adultos de edad avanzada. El virus si tiene un efecto negativo, pero no las vacunas", concluye.
Efectos negativos a corto y a largo plazo
Según un estudio elaborado por tres investigadores de la Universidad de Reading (Reino Unido) se hizo un seguimiento del 90% de los 257 jugadores que habían hecho público que tuvieron la covid en la primera división de la liga italiana y la alemana. "Identificamos efectos negativos en el desempeño a corto y largo plazo. En relación con los resultados previos a la infección, el rendimiento de los jugadores infectados cae temporalmente en más del 6 %. Más de medio año después, todavía es alrededor de un 5% más bajo", cita la investigación.
Los contagiados habían estado un 9% menos en el terreno de juego, ya sea por petición propia o decisión del entrenador ante su nivel de juego. El número de jugadas en las que habían participado se había reducido en un 6% respecto a los meses previos. Los datos llegaban hasta más allá de los 225 días posteriores a la infección.