Las protectoras de animales se quedan sin perros: la Fiscalía investigará el récord de adopciones por el coronavirus

Un informe del fiscal de Medio Ambiente reclama que se investigue el comportamiento de los dueños de perros
Desde que se decretó el estado de alarma y se decretó la limitación de movimientos, los dueños de los perros son envidia de muchos y también sujetos de picaresca. Pueden sacar a los animales para que hagan sus necesidades fisiológicas, circunstancia que algunos aprovechan para dar largos paseos al aire libre. El fiscal de Sala de Medio Ambiente, Antonio Vercher, quiere investigar más exhaustivamente esta actividad.
Antonio Vercher recuerda que el real decreto de estado de alarma permite sacar a los perros con paseos cortos y solo para atender a sus necesidades fisiológicas además de la alimentación de animales en fincas y centros de protección. Pero ha detectado conductas, según un escrito que ha remitido a la Fiscalía General del Estado, "preocupantes".
Adopciones masivas de perros
"Algunos centros de acogida reconocen que han entregado en acogida a la totalidad de animales, especialmente perros, en la fase inicial del proceso que ha desembocado en la declaración del Estado de Alarma", informa Verger. Y alerta de que "el problema reside en que se desconoce si esas adopciones o acogimientos obedecen a intereses realmente honestos por parte de los adoptantes o si son simplemente planteamientos espurios y destinados a tener una excusa, por parte de los nuevos titulares de los
cánidos, para poder salir a la calle".
Antonio Vercher reclama a los fiscales que atiendan especialmente a esta problemática "habida cuenta de su posible naturaleza fraudulenta" y advierte de que "es previsible que pasado el estado de alarma se empiecen a producir abandonos de animales adoptados". Recuerda que "el abandono de animales en condiciones en las que pueda peligrar su vida e integridad constituye delito".
Antonio Vercher insta a la Unidad de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado a la apertura de investigaciones para cuantificar estos problemas y disponer de información que permita de valorar lo ocurrido y preparar estrategias ante futuras pandemias.