Protesta de los sanitarios en toda España: "Estamos desbordados, pedimos más personal y mejores condiciones"


Los trabajadores de la sanidad piden más inversión, más profesionales y más seguridad bajo el lema "por una sanidad pública, digna y de calidad"
CSIF cifra en 62.000 el número de sanitarios que hace falta para afrontar el aumento de los casos
Los sanitarios han vuelto a concentrarse hoy en distintos puntos de España. Protestan por la sobrecarga de trabajo y la escasez de personal. Sindicatos como Comisiones Obreras, CSIF y SAE, de enfermería, han convocado concentraciones este jueves, para reclamar un incremento del gasto sanitario hasta el 7,2 % del PIB y más personal con mejores condiciones para luchar contra la segunda ola del coronavirus.
La protesta, convocada a las 12.00 en toda España, -aunque en Asturias se ha suspendido por la situación sanitaria- busca alertar de la falta de aprendizaje respecto al primer envite de la covid-19.
62.000 sanitarios más para hacer frente al aumento de casos
"Seguimos poniendo toda la presión en los trabajadores y las trabajadoras", señala CCOO en un comunicado ante un aumento rápido en los casos positivos que evidencia "las deficiencias de los sistemas sanitarios", el español pero también los de "toda Europa".
Además, el sindicato CSIF ha llevado las protestas hasta los centros sanitarios con las mismas reivindicaciones que CCOO: un gasto sanitario del 7,2% del PIB, del que una cuarta parte sería para atención primaria, incrementar las plantillas y mejorar condiciones laborales y salariales. Además exigen reforzar la Atención Primaria.
CSIF cifra en 62.000 el número de sanitarios que hace falta para afrontar el aumento de los casos y al "peligro de que se produzca de nuevo una situación de colapso", aunque el déficit de personal en España respecto a Europa es de casi 300.000 trabajadores, según apuntan en un comunicado.
No piden únicamente que se contrate más personal, sino también protegerle de la precariedad, con "cobertura de bajas, incidencias, permisos, que garanticen la continuidad laboral y una adecuada asistencia sanitaria".
Sobrecarga de trabajo
También secunda la protesta SAE. El Sindicato de Técnicos de Enfermería denuncia la sobrecarga de su gremio, reclama acabar con la precariedad para formar "equipos sólidos" y pone el foco también en el material de protección para trabajar de manera segura. Los profesionales de enfermería destacan además que pueden realizar tareas de rastreo y PCR, además de sus funciones ya asignadas.
La de este jueves ha sido la tercera jornada de movilizaciones convocada por los sindicatos médicos y se produce en una semana marcada por las nuevas restricciones ante el avance de la covid y la primera huelga médica en toda España en 25 años, que tuvo lugar el pasado martes.