El hospital de pandemias de Madrid sólo acogerá pacientes voluntarios, estables y con autonomía para moverse

NIUS tiene acceso al protocolo de derivación de los pacientes desde hospitales de Madrid al nuevo centro Isabel Zendal
Los pacientes derivados al nuevo hospital de pandemias de Madrid, el Isabel Zendal, serán voluntarios y en ningún caso pacientes graves. Así reza el protocolo de derivación al que ha tenido acceso NIUS, y que afirma que los enfermos deben tener "autonomía para ir al aseo y al baño".
Es decir, son sólo enfermos de Covid categorizados en un nivel 4 (de 5) de gravedad según los protocolos de la Comunidad de Madrid, es decir, "pacientes que presentan bajo riesgo para ingreso en la UCI por estabilidad clínica, al margen de las alteraciones analíticas y/o radiológicas".
Además deben dar su consentimiento (ellos o su familia) y que en ningún caso procederán de los ingresos en planta de otros hospitales, sino que vendrán derivados de las urgencias. Deben además cumplir otras condiciones, como que tengan autonomía para moverse, no necesiten aislamiento ni presenten delirium.
NIUS además ha tenido acceso al documento de consentimiento que deben firmar los pacientes derivados y donde se alaban algunas bondades del nuevo hospital, como por ejemplo las zonas de circulación exclusivas para pacientes, "donde estos podrán pasear, lo que supone un cambio sobre el modelo asistencial
tradicional donde los pacientes afectados por la COVID-19, suelen permanecer aislados en sus habitaciones", reza el documento.
"Ello constituye una actividad muy beneficiosa que facilita la recuperación de su estado físico y anímico general y en especial de la capacidad pulmonar", añade.
La dotación del Isabel Zendal
Un total de 106 profesionales del SERMAS se han incorporado a trabajar al nuevo hospital, que recibió su primera paciente esta semana. Las plantillas se completarán progresivamente con los 11.324 contratos de refuerzo que la Consejeria de Sanidad ha renovado hasta el 30 de junio de 2021, por la actual situación de pandemia, que incluyen 1.067 facultativos, 5.063 profesionales de Enfermería y 3.274 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería.
El hospital, construido en 100 días, cuenta con una capacidad total de 1.008 camas de hospitalización organizadas modularmente en torno a controles de enfermería y 48 puestos de UCI, 16 de cuidados intensivos y 32 de cuidados intermedios, es decir un total de 1.056 camas.
La Comunidad de Madrid defiene el papel del Isabel Zendal, pensado para liberar al resto de hospitales de la red pública de carga asistencial por coronavirus. "Es más racional y operativo mantener agrupados a todos los pacientes infectados por Covid-19 que requieren de hospitalización", insiste el Gobierno regional. "Se evitan así potenciales contagios de otros pacientes y profesionales durante la hospitalización, incluyendo los que se atribuyen a las visitas hospitalarias", ha explicado.
MÁS
Malestar en el Hospital de La Paz: sus radiólogos interpretarán 'a distancia' las pruebas del Isabel Zendal
Sindicatos aseguran que el Ejecutivo madrileño ha pedido a los hospitales 297 profesionales para el Zendal
Los obreros reaparecen en el Hospital Isabel Zendal tras un día desaparecidos "para la foto"