El protocolo que deben seguir los vacunados con pauta completa que se contagien por coronavirus


La última actualización de Sanidad sobre la 'Estrategia de detección precoz de la covid-19' recomienda hacerse una PCR al inicio y otra a los siete días del último contacto con un caso confirmado
Tendrán que evitar el contacto con personas vulnerables y no vacunadas, usar mascarilla en sus interacciones sociales y no podrán acudir a eventos multitudinarios
Las personas vacunadas con la pauta completa y que sean consideradas como contacto estrecho de alguien positivo en covid-19 no tendrán que cumplir cuarentena. Tendrán que hacerse, eso sí, una PCR al inicio y otra a los siete días del último contacto con un caso confirmado. Si esto no fuera posible, se recomienda realizar al menos una prueba en el momento que lo indiquen los responsables de salud pública de cada comunidad. Así lo señala la última actualizacion del Ministerio de Sanidad sobre la 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de covid-19'.
El documento señala que estas personas con la pauta completa exentas de cuarentena tendrán que evitar el contacto con personas vulnerables y no vacunadas, usar mascarilla en sus interacciones sociales y no podrán acudir a eventos multitudinarios. Además, tendrá que estar vigilantes de la posible aparición de síntomas compatibles con la covid.
MÁS
El Govern de Baleares interviene una residencia de ancianos en Ibiza con 27 positivos por covid-19
Los españoles son la población que menos mantendrá la distancia social y la mascarilla una vez vacunados
Londres exigirá el certificado covid en las discotecas para fomentar la vacunación entre los jóvenes
Únicamente realizarán cuarentena los contactos completamente vacunados en las siguientes situaciones:
- Contactos de casos vinculados a brotes producidos por una variantes Beta y Gamma. En los casos esporádicos, la información sobre variantes normalmente no está disponible al inicio del diagnóstico, por lo tanto únicamente podrá realizarse cuarentena si se dispone de esta información de forma oportuna.
- Personas con inmunodepresión.
- Contactos de aquellos casos en los que se sospeche una transmisión a partir de visones.
Los trabajadoras de centros sanitarios o sociosanitarios estarán también exentas de la cuarentena si están vacunadas y utilizan EPIs adecuados. En cualquier caso, se tendrá en cuenta la unidad hospitalaria en la que desarrollan su actividad asistencial (con pacientes especialmente vulnerables como por ejemplo hematología, UCI, oncología o unidades de quemados) pudiendo valorar cada caso si es necesario.
Las autoridades de salud pública podrán establecer excepciones en determinados ámbitos, como pueden ser los centros penitenciarios, donde a la población penitenciaria vacunada se les podrá recomendar realizar cuarentena.