78 proyectos en marcha: la veloz carrera por la vacuna contra el coronavirus

Las decenas de vacunas en desarrollo tienen un objetivo en común: llegar cuanto antes con una candidata segura y eficaz
Nada de lo que rodea al coronavirus tiene precedentes. Tampoco la búsqueda de una vacuna. Ahora mismo hay 78 proyectos activos y otros 37 sin confirmación oficial, según informa la revista Nature.
A toda prisa... La velocidad de la investigación sobre el coronavirus fue evidente desde un primer momento.
MÁS
- 11 días después de la primera alerta de China a la Organización Mundial de la Salud, científicos del país asiático publicaron por primera vez la secuencia genética del coronavirus bautizado como SARS-Cov-2 por su parecido con el virus del SARS de 2002. En aquella ocasión, con el SARS 1, se tardó seis meses en secuenciar su genoma.
- La secuencia del nuevo SARS fue puesta a disposición del mundo en una base de datos pública; primer paso para desarrollar kits de detección del virus y empezar a trabajar en el desarrollo de una vacuna.
Primeros ensayos en marcha. “La escala del impacto humano y económico de la pandemia de la Covid-19 está impulsando una nueva tecnología para acelerar el desarrollo de vacunas. El primer ensayo en humanos de una vacuna contra la Covid-19 empezó, con una rapidez sin precedentes, el 16 de marzo”, detalla Nature.
- Fase preclínica. De los 78 proyectos de vacuna en fase activa a fecha 8 de abril, 73 están en la fase de investigación preclínica.
- Fase clínica. En la fase más avanzada de desarrollo clínico están las de Moderna, CanSino Biologicals, Inovio y Shenzen Geno-Inmune Medical Institute.
- En España, hay un proyecto de vacuna dirigido por Luis Enjuanes e Isabel Solán en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC. El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, anunció que podrían tener una candidata a vacuna “probablemente antes de finales de abril”.
Diversidad de tecnologías. Uno de los aspectos que más llama la atención de los proyectos de vacunas que están en marcha es la diversidad de biotecnologías que se están empleando.
- Desde la técnica clásica... del virus vivo atenuado para provocar la respuesta inmune del cuerpo a vacunas recombinantes de otros virus o vacunas de ARN mensajero.
- A otras más rápidas... Algunas de las propuestas pueden acelerar el proceso. Moderna empezó sus pruebas clínicas apenas dos meses después de que se secuenciara el genoma del coronavirus. Otras parten de vacunas recombinantes de proteínas ya aprobadas para otras enfermedades; de esta manera podrían aprovechar la capacidad de producción a gran escala que ya existe.
Laboratorios públicos y privados. De los proyectos de vacunas confirmados y en activo, 56 están siendo desarrolladas por laboratorios privados y 22 por organismos públicos, universitarios o sin ánimo de lucro.
Los grandes laboratorios se involcucran a medias... Aunque algunas de las grandes multinacionales farmacéuticas como Jansenb, Sanofi, Pfizer y GlaxoSmithKline participan en esta carrera global, muchos de los equipos que han avanzado más son pequeños y carecen de experiencia en la fabricación de vacunas a gran escala. Su capacidad de hacerse con suministros y responder a la demanda masiva está por ver.
Estados Unidos lleva la delantera. La mayoría de las investigaciones en desarrollo se encuentran en Norteamérica, con 36 proyectos.
- Resto del mundo. A EEUU le sigue China, con 14, el resto de Asia y Australia cuenta con otros 14 y Europa, también con 14.
- Nada en África ni Latinoamérica. Nature no cuenta con información pública y oficial sobre desarrollo de vacunas en América Latina y África.
Velocidad, velocidad, velocidad. La respuesta global del sector de investigación y desarrollo de vacunas no tiene precedentes ni en la escala ni en la velocidad prevista del desarrollo.
- ¿Enero de 2021? Dada la emergencia global, dice Nature, es posible que a principios de 2021 ya se permita la utilización de una vacuna en condiciones protocolizadas de extrema urgencia.
- 10 años en 1... Todo un cambio radical respecto al proceso de desarrollo tradicional de una vacuna que suele llevar de media unos 10 años.
- Ojo a los riesgos. Y pese a que en este caso se corren más riesgos, porque el objetivo es un virus nuevo y algunos de los métodos que se están empleando son tecnologías novedosas no testadas anteriormente.
Coordinación y cooperación. El último reto será el de la coordinación y cooperación internacional entre laboratorios, reguladores, patrocinadores, organismos de salud pública y gobiernos para garantizar que la vacuna más prometedora se fabrique en cantidades suficientes y se suministre igualmente a todas las zonas del planeta afectadas por la pandemia, en especial a los países menos desarrollados.
And last but not least... Que la vacuna funcione e inmunice de manera duradera y segura a la humanidad.