Cedrillas, el pueblo de Teruel libre de coronavirus: "Adelantamos el confinamiento una semana"


En Cedrillas (Teruel) adelantaron el estado de alarma: "Veíamos la que se nos venía encima"
Con una media de edad superior a los 65 años, no hay ningún caso de coronavirus entre sus 650 habitantes
La residencia de ancianos se blindó como si fuera un búnker para proteger a los pacientes
Las calles de Cedrillas (Teruel) suelen estar poco transitadas, pero desde hace un mes están desiertas. El confinamiento se cumple a rajatabla, y eso es así desde una semana antes de que el Gobierno decretara el estado de alarma. "Veíamos venir lo que iba a pasar y nos adelantamos", explica Eduardo Comas, coordinador del centro de salud de la localidad. Antes que nadie comenzaron a dar charlas sobre medidas de higiene y protección a una población de 650 habitantes, que tiene una media de edad superior a los 65 años, con patologías pulmonares y coronarias que aumentan el riesgo de mortalidad entre los contagiados por el Covid-19.
Unos esfuerzos que se han extremado en la residencia de ancianos de la localidad donde tienen a 72 pacientes. "Es cómo un búnker. Ni entra, ni sale nadie. Llegamos a limpiar con lejía el camión que llevaba suministros, porque si allí entra el bicho, ya no hay forma de pararlo", señala Comas. Además, los trabajadores incrementaron las medidas de higiene propias, de los ancianos y de las instalaciones. El resultado es que no tienen ningún contagiado en esta localidad, ni en los ocho pueblos que dependen del mismo centro de salud. "No hay forma de saberlo seguro porque no tenemos test para hacer pruebas, pero solo tenemos un vecino sospechoso que vino de fuera y después de dos semanas se encuentra muy bien", asegura.
MÁS

Medidas excepcionales que también aplicaron antes que nadie en el centro de salud. Los secaderos de jamón de la zona les proporcionaron mascarillas, guantes y batas de plástico. "No son las ideales, pero algo han hecho. Además, nos hacíamos batas con bolsas de basura de 100 litros y nos trajeron de Barbastro unas máscaras con pantallas de plástico". Lo cuenta en pasado porque en los últimos días, ya han recibido equipos de protección para proteger a los sanitarios y a los pacientes.
En esta lucha contra el Covid-19 se implicaron también las tiendas del pueblo. En la entrada de cada comercio se colocaron baldes con agua para que los clientes se limpiaran la suela del calzado antes de entrar.

Las ventajas de la España vaciada frente al coronavirus
El aislamiento de los pueblos de la España vaciada ha limitado la expansión del coronavirus. "Tenemos pocos turistas, no hay conciertos, ni eventos multitudinarios, ni metro. Esto nos ha beneficiado en esta crisis", afirma Comas. De hecho, en un municipio cercano, Mosqueruela, también siguen libres del coronavirus por el momento. Una pandemia que, sin embargo, puede provocar en los próximos meses, que estos pueblos se aíslen incluso más de lo que ya estaban. "La gente aquí es retraída y desconfiada. Y me temo que cuando todo esto pase se va mirar con algo de recelo a los forasteros para protegerse", lamenta Comas