Esto es lo que se puede hacer y lo que no en el puente de diciembre según donde vivas


La mayoría de comunidades autónomas han decidido limitar el acceso y la salida de sus territorios durante el puente
Extremadura, Galicia, Baleares y Canarias son las únicas comunidades que no han cerrado todavía sus perímetros
Cataluña cierra hasta el 21 de diciembre, La Rioja hasta el 19 y Madrid hasta el 14 de diciembre
A dos días del Puente de la Constitución y de la Inmaculada y las comunidades atan en corto a los ciudadanos. Muchas regiones ya han anunciado las medidas y acuerdos sobre cierres perimetrales de sus territorios hasta después del puente para intentar salvar al máximo las Navidades.
La gran parte de los españoles no podrá desplazarse libremente durante el puente de diciembre. Los planes de las comunidades autonómicas que se han pronunciado hasta la fecha son muy similares a los que se venian aplicando. Canarias, Baleares, Galicia y Extremadura son las únicas regiones que permiten por el momento el tránsito de viajeros entre comunidades autónomas.
Andalucía
Cierra la región y los municipios hasta el 10 de diciembre. La movilidad intermunicipal está restringida en todo el territorio andaluz, por lo que no se puede viajar a segundas residencias. Ni siquiera es posible desplazarse a centros comerciales situados fuera del término municipal en el que se esté empadronado. Seguirá vigente durante le puente de diciembre el toque de queda entre las 22.00 y las 7.00 horas. Los comercios, excepto actividades esenciales, deben cerrar a las 18.00 horas, salvo las jugueterías que podrán abrir hasta las 20:00 horas para evitar aglomeraciones.
Granada recuperó desde el lunes la actividad no esencial cerrada desde el 10 de noviembre para frenar la expansión de la covid, lo que permite abrir a la hostelería y el pequeño comercio hasta las 18.00 horas, de esta forma, la provincia se ha igualado al resto de la comunidad. Los bares y restaurantes pueden abrir hasta las 21:30 para servir comida "para llevar".
Comunidad valenciana
El Gobierno valenciano ha decretado el cierre perimetral de la región hasta el próximo 9 de diciembre. También se mantendrá el toque de queda nocturno entre las 00:00 de la noche y las 06:00 de la mañana y se seguirá limitando a 6 el número de personas en reuniones familiares en espacios públicos o privados. "El próximo puente hemos de tener más prudencia que nunca porque todo lo que hemos avanzado, se puede perder si nos relajamos", ha dicho su presidente, Ximo Puig. Se mantienen las restricciones que limitan aforos de comercios al 50 %, hostelería (30 % en el interior y 50 % e terraza), entre otros.
Navarra
El Gobierno de Navarra ha prorrogado hasta el 18 de diciembre el confinamiento perimetral de la comunidad, la limitación de reuniones a 6 personas como máximo en espacios públicos y a la unidad convivencial en el ámbito privado seguirán estando vigentes. No obstante, para el "puente foral”, que es de seis días del 3 al 8 de diciembre, los habitantes de Navarra podrán disfrutar de las terrazas de bares y restaurantes, que están abiertas desde el pasado jueves.
Cataluña
Las medidas de confinamiento perimetral y las restricciones de movilidad se mantendrán hasta el 21 de diciembre, fecha en la que dejará de estar restringida la entrada y la salida de personas en toda la comunidad. Por su parte, el Govern no prevé por ahora ampliar el confinamiento municipal de fin de semana a todos los días del puente de diciembre, con lo que a partir del lunes día 7, a las 6 de la mañana, los catalanes podrán moverse libremente por el territorio. El Govern ha pedido a los ciudadanos que reduzcan la actividad social y, si se van de puente -algo que asume-, que se queden en el municipio de destino respetando el confinamiento perimetral.
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid también ha decidido cerrar perimetralmente la región durante el puente de la Inmaculada y mantendrá las restricciones durante diez días del 4 al 14 de diciembre. En esta región siguen otras medidas vigentes como la restricción a la movilidad nocturna desde la medianoche hasta las seis de la mañana, reuniones de un máximo de seis personas, el aforo del 50 % en el interior de bares y del 75 % en terrazas y servicio en barra no autorizado, y el cierre a las 00.00 horas. Continúan con restricciones 17 zonas básicas de salud, de las que no se puede entrar o salir sin causa justificada. El Gobierno madrileño ha instado a los ciudadanos a evitar las aglomeraciones y las calles comerciales durante las próximas festividades. La Delegación del Gobierno ya está preparando el dispositivo de seguridad y movilidad para estos días.
País Vasco
El País Vasco se suma al confinamiento perimetral durante el puente y lo mantiene al menos hasta el 10 de diciembre. Además la hostelería sigue cerrada y el toque de queda sigue a las 21:00 horas.
La región ha decidido extender el confinamiento perimetral hasta el próximo 19 de diciembre, medida que se mantendrá también en la ciudad de Arnedo, donde continuará el cierre de su hostelería. Desde el pasado 29 de noviembre, los habitantes de Logroño recuperaron la libertad para desplazarse a otros municipios de la comunidad y se reabrió el sector hostelero. Todos los municipios riojanos tienen las mismas medidas genéricas para controlar la pandemia, como el toque de queda desde las 23:00 horas hasta las 05:00 del día siguiente.
La Rioja
La región vive un confinamiento perimetral hasta el próximo 19 de diciembre. El pasado domingo se levantó en Logroño la restricción de entradas y salidas y se reabrió el sector hostelero. Todos los municipios riojanos tienen las mismas medidas genéricas para controlar la pandemia, como el toque de queda desde las 23 horas hasta las 5 del día siguiente.
Murcia
El Gobierno de Murcia también ha decidido prorrogar el confinamiento perimetral y el de sus 45 municipios hasta el 9 de diciembre, decretado desde el pasado 30 de octubre. Si los casos de contagio van a la baja, el Gobierno murciano quiere relajar el toque de queda, el cierre perimetral local y regional y el número máximo de 6 participantes en reuniones en Nochebuena y Nochevieja. Los bares y restaurantes de todos los municipios de la Región de Murcia excepto los de Yecla, Totana, Los Alcázares, Torre Pacheco y San Javier han reabierto las terrazas.
Castilla-La Mancha
Ha anunciado el cierre perimetral de la región todo el mes de diciembre y solo abrirá los días 24 y 31 de diciembre. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado que se está trabajando para que el conjunto de la región baje de nivel y suavizar las medidas en todas las poblaciones, lo que afectaría de forma positiva a la actividad de los negocios.
Castilla y León
Cierre perimetral. Toda la Comunidad abre desde hoy las terrazas de los bares salvo la capital burgalesa.
La comunidad ha fijado el 4 de diciembre para abordar la apertura de comercios de la región. A partir de este viernes León y Salamanca, podrán reabrir las terrazas de bares y restaurantes, ya que han rebajado lo suficiente sus cifras. La reapertura de la hostelería y de los centros comerciales llegará la semana próxima a Valladolid, Soria, Burgos, Palencia y Zamora. Medidas similares a las que ya disfrutan desde el viernes pasado las provincias de Segovia y Ávila. El toque de queda es de 22:00 a 6:00 horas y el número de participantes de las reuniones sociales es de seis personas.
Aragón
Desde este lunes Aragón ha levantado los confinamientos perimetrales de las tres capitales, pero mantendrá los provinciales hasta evaluar su efectividad y confirmar la tendencia a la baja de los contagios de Covid-19. Se mantiene la prohibición del consumo en el interior de los locales de hostelería y la reducción de aforo en las terrazas al 50 % , que tienen que cerrar a las 20.00 horas, hora límite para el resto de servicios no esenciales. El servicio de comida para llevar es hasta las 22 horas. El toque de queda está comprendido entre las 23:00 horas y las 6:00 horas
Cantabria
Hasta el 16 de diciembre no se puede salir de los municipio. Desde el pasado fin de semana los establecimientos de hostelería han podido repartir comida a domicilio en horario nocturno, a pesar del toque de queda desde las 22:00 a las 6:00 horas en esta comunidad. Las restricciones sanitarias en vigor implican cierre de establecimientos abiertos al público a las 21:30 horas, salvo los centros sanitarios, farmacias, residencias de servicios, urgencias veterinarias y gasolineras.
Asturias
Asturias permanece cerrada perimetralmente de manera indefinida, una medida vigente desde el pasado 28 de octubre que se prolongará hasta que el Principado la revoque, mientras que el cierre de las tres principales ciudades, Oviedo, Gijón y Avilés, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Langreo.Desde la pasada semana está abierto el pequeño comercio tras veintidós días de cierre. Siguen vigentes las medidas restrictivas aplicadas en el Principado, como el cierre de la hostelería, de las actividades culturales y de las clases presenciales en la Universidad. Toque de queda entre las 22:00 y las 6:00 horas.
Galicia
La Xunta ha comunicado al Gobierno que procederá al cierre perimetral de toda la comunidad desde este viernes hasta el miércoles 9 a la misma hora, lo que supone todo el puente festivo. En total, 68 municipios tienen limitada actualmente la entrada y salida de sus territorios y trabajan en "grados de salida distintos", entre las ciudades y los núcleos rurales. También hasta ese día se mantienen otras restricciones, de cierres de negocios de hostelería y la limitación de reuniones solo a convivientes. Desde hoy también inicia el proceso de desescalada con la reapertura parcial de la hostelería y posibilidad de reuniones de no convivientes, con un máximo de 4 o de 6 dependiendo de los datos epidemiológicos de cada municipio Ha acordado aliviar las restricciones en ocho ayuntamientos, incluidas las áreas de Santiago de Compostela y Ourense, que abandonan el cierre perimetral y puede reabrir la hostelería hasta las 23.00 horas, inicio del toque de queda, que se mantendrá sin modificaciones. Otros 56 municipios, entre los que se incluyen las ciudades de A Coruña, Ferrol, Pontevedra y Vigo, siguen con el cierre, aunque podrán abrir los locales de hostelería con distintas limitaciones, algunos solo hasta las cinco de la tarde.
Extremadura
El perímetro de Extremadura no está cerrado, solo hay restricciones de entrada y salida en tres municipios después de que esta semana se haya levantado el aislamiento perimetral de otros cinco. Según el consejero de Sanidad, José María Vergeles, Extremadura tiene previsto mantener el nivel 3 de alerta -riesgo alto- hasta después del puente de diciembre, con independencia de la situación, pues "hay indicadores que permitirían si todo va como parece, llevar a Extremadura al nivel 2 de alerta".
Baleares
El archipiélago está sin cierre perimetral. De cara al puente, ha ofrecido pruebas PCR gratis a todos los residentes de las islas que están temporalmente fuera del archipiélago y quieran viajar de la Península a Baleares. Así, ha animado a los residentes que pasen el puente en las Islas llegados de la península para que se practiquen la prueba voluntaria y obtener así un "plus de seguridad para la persona y para su familia". Dispone de un nuevo sistema de alerta sanitaria de 5 niveles, de 0 a 4, para conocer cada semana cuál es el nivel de gravedad de la pandemia de la covid-19 y, en consecuencia, aplicar restricciones o medidas de desescalada. El Govern ha asegurado que rastreará las redes sociales para obtener información sobre convocatorias de reuniones que incumplan las restricciones de prevención de la covid-19 con el fin de impedir fiestas ilegales.
Canarias
Mantiene abierto el territorio, no hay restricciones a la movilidad nocturna. Es necesario entrar a las islas con una PCR negativa de las últimas 72 horas.
Ceuta
Por su parte, Ceuta mantendrá las restricciones para viajes a la Península y el cierre de la frontera con Marruecos hasta después del 8 de diciembre. La región se ha manifestado a favor de mantener en Navidades las restricciones impuestas para frenar el avance del virus porque de lo contrario se pueden pasar unos meses de enero y febrero "muy duros".
Melilla
La Ciudad Autónoma de Melilla ha marcado el 9 de diciembre como "punto de inflexión" para analizar si levanta el confinamiento perimetral, ya que sigue teniendo "una situación epidemiológica muy adversa".