¿Puedo ir al trabajo si he dado positivo?


Ser positivo ya no exime automáticamente de ir a trabajar
Sin el médico no concede la baja, Sanidad recomienda el teletrabajo
Si no fuera posible teletrabajar, se pide mantener la mascarilla, distancias e higiene de manos en todo momento
España entra en una nueva fase de la pandemia de covid-19 con menos restricciones y eso puede generar algunas dudas. A partir de ahora, las personas contagiadas sin síntomas o con sintomatología leve no tienen que hacer cuarentena. ¿Significa eso que deben ir a trabajar?
Antes la decisión era sanitaria y automática, un positivo pasaba a estar de baja y aislado. Ahora ya no es así, pero la nueva estrategia de Sanidad hace varias recomendaciones en estos casos.
Lo primero es tener en cuenta que una persona sana menos de 60 años que tenga síntomas leves de covid ya no es obligatorio que se haga un test, eso se reserva para personas vulnerables y para quienes les cuidan.
Por lo tanto, un positivo que no sea de riesgo tendrá que ir al trabajo, salvo que su médico considere que debe darle una baja. Lo que recomienda Sanidad es que se teletrabaje.
Si el teletrabajo no es posible, se aplicarían los consejos genéricos que resume el Ministerio de Sanidad para los positivos leves o asintomáticos: limitar los contactos sociales, usar continuamente la mascarilla, mantener la higiene de manos, evitar el contacto con personas vulnerables y los actos multitudinarios.
Entre los grupos de riesgo que no están exentos de manera general de las cuarentenas están los mayores de 60 años, las embarazadas y las personas inmunodeprimidas. En estos casos, el médico sí es más probable que conceda la baja laboral.