"Cómprese un pulsioxímetro": los neumólogos recomiendan el medidor de oxígeno en el mundo poscoronavirus

Los neumólogos recomiendan tener uno para complementar la atención sanitaria telemática
"Yo recomiendo totalmente comprarlo", dice Germán Peces-Barba, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Pero, ¿a todo el mundo?, le preguntamos en NIUS. "Si usted puede comprarse un pulsioxímetro, cómpreselo", zanja. Pulsioxímetro va a ser la nueva palabra de moda en el mundo poscoronavirus. Es un medidor del nivel de oxígeno en sangre no invasivo. Una especie de pinza que se coloca en el dedo y que, "absolutamente", en palabras de Peces-Barba, puede aliviar la carga del sistema sanitario.
¿Cómo ? Ofreciendo un indicador objetivo que puede ayudar al médico a tomar decisiones sin que el paciente tenga que pasar por un triaje previo en unas urgencias, o una consulta presencial en un centro de salud. Se están usando en otros países, como en Reino Unido, con enfermos de COVID-19 que no necesitan ser ingresados y se van a casa a tener un seguimiento a distancia.
"Esto se hace en los pacientes que tienen síntomas intensos, que en muchos casos se les ha realizado radiografía o auscultación y tienen neumonía pero no extensa. Con ellos se puede hacer seguimiento domiciliario. Esa neumonía en la mayor parte de los casos va bien pero puede complicarse. Esto se puede evitar con el pulsioxímetro", explica Peces-Barba.
Porque a muchos pacientes, explica el neumólogo, "se les dice: si te encuentras peor llamas (o vienes). Pero, ¿él qué sabe si está peor? Es evidente cuando le sube la fiebre o le cuesta respirar, pero a veces el nivel de oxígeno en sangre es un indicador previo". Por eso él cree que sería recomendable que cada paciente con síntomas respiratorios tuviera uno, para poder leerle la referencia a su médico y que éste contase con mas información.
A diez euros y fáciles de usar
El neumólogo repite varias veces: "es altamente recomendable su uso en casa". E insiste: "es totalmente recomendable que la saturación de oxígeno se controle".
Es un equipo muy barato. Antes de la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus costaban unos diez euros en farmacias y plataformas online. En las últimas semanas no se encuentran por menos de 20€ en internet y tienen que encargarse en las boticas. "Los hay hasta con bluetooth y que te mandan alerta al móvil", cuenta Peces-Barba.