Osteosarcoma: sexto cáncer infantil más frecuente


El tumor de Xana, la hija de Luis Enrique, representa el 3% de casos de cáncer pediátrico
En cáncer de osteosarcoma se suele diagnostica a los 15 años o en personas de más de 60 años
Esta enfermedad tiende a aparecer en los huesos más grandes del cuerpo donde el crecimiento es más rápido
El osteosarcoma es el cáncer de huesos más común en niños. Es un tumor derivado de las células que generan el hueso. Es el sexto tipo de cáncer infantil más frecuente y representa el 3% de casos de cáncer pediátrico. Se diagnostican cuatro casos al año por cada millón de niños. Representa un 35% del total de los cánceres óseos.
Esta enfermedad se suele diagnosticar a los 15 años o en personas de más de 60 años, aunque también puede ocurrir en niños más pequeños, como ha sido el caso de Xana, la hija del exseleccionador Luis Enrique, a la que se lo diagnosticaron hace cinco meses, cuando la pequeña tenía nueve años.
Según los expertos este tumor se suele producir cuando un hueso crece a mucha velocidad. Por eso es más frecuente que se de en adolescentes cuando sus huesos crecen a un ritmo más rápido. Un tumor es una masa de tejidos que se forma cuando las células crecen de forma incontrolable. Un tumor óseo reemplaza hueso sano por tejido anormal. Esto puede debilitar el hueso hasta causar una fractura.
Las causas
La causa de este tipo de cáncer todavía se desconoce, pero los expertos evidencian una base genética y en algunos de los casos hereditaria. El tumor tiende a aparecer en los huesos más grandes del cuerpo donde el crecimiento es más rápido, por ejemplo en el húmero, en el fémur o en la tibia, aunque también puede aparecer en cualquier hueso del cuerpo.
De momento no existe cura para este tipo de cáncer. Pero con el diagnóstico y el tratamiento adecuado la mayoría de los niños que padecen osteosarcoma se recuperan.
Síntomas y tratamiento
El primer síntoma suele ser el dolor e hinchazón en la zona afectada. En la mayoría de los casos, se confunde con un traumatismo pero el dolor se alarga en intensidad y duración. Incluso puede despertar al niño por la noche.
El tratamiento más efectivo del osteosarcoma en los niños suele ser la quimioterapia, seguido de la cirugía. Esta cirugía permitir extirpar con eficacia el cáncer de huesos, y la quimioterapia podría ayudar también posteriormente a eliminar las células cancerígenas que permanecen en el cuerpo.