El Gobierno y las comunidades han votado por unanimidad, a excepción de Madrid y Cataluña (que se ha abstenido), un plan para "restringir al máximo la movilidad" estas Navidades y contener así la propagación del virus. En el documento acordado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se amplían las reuniones de seis a 10 comensales, se establece un confinamiento perimetral de las comunidades, salvo para aquellos que se vayan a reunir con un familiar o allegado, y se impone un toque de queda hasta la 1.30 en Nochebuena y Nochevieja.
"Se trata de un acuerdo amplio y muy consensuado. El resumen es que en Navidades nos quedamos en casa para celebrar estas fiestas con los nuestros", ha señalado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior a la aprobación del plan. Estas son los puntos más importantes del acuerdo.
Las reuniones no podrán ser de más de 10 personas (niños incluidos) y de no más de dos grupos de convivencia los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero. Solo se podrá exceder el número de comensales si son del mismo núcleo de convivencia. El resto de días se regirá por las limitaciones que imponga cada comunidad autónoma.
En Nochebuena y Nochevieja el toque de queda será a la 1.30 de la mañana. El resto de días, el que cada comunidad imponga. Este límite de hora será sólo para regresar al domicilio y "nunca" para desplazarse a otros encuentros sociales.
Entre el 23 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021, las comunidades autónomas prohibirán entrar y salir de sus territorios salvo para aquellos desplazamientos que sean lugar de residencia habitual de familiares o allegados (personas que aunque no tengan un vínculo familiar tenga un especial vínculo afectivo) del desplazado. A la vista de la evolución de la situación epidemiológica, las regiones podrán establecer que estos desplazamientos solo puedan realizarse en días determinados. Esta obligación también lo será para Extremadura, Galicia y Madrid, que a día de hoy no tienen establecido un confinamiento perimetral en su región. Todo esto no será de aplicación en Canarias ni en Baleares.
Sí, podrán, pero se les recomienda que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los 10 días antes de volver. Una vez en el domicilio, tendrán que limitar contactos, respetar su burbuja de convivencia e interactuar sobre todo al aire libre, en lugar de en el interior.
En aquellos casos en que los residentes de centros residenciales sociosanitarios salgan varios días para celebrar las fiesas navideñas con sus familias, solo podrán acudir a un único domicilio y mantener una convivencia estable. A su vuelta a la residencia, se aconseja que se le realice un PCR o test de antígenos y que los días posteriores extremen las medidas de vigilancia y prevención.
El plan prohíbe la celebración de eventos presenciales con elevada afluencia de público. Por ello, se recomienda que las cabalgatas de reyes sean estáticas, en lugares donde se pueda controlar el acceso.
Las ceremonias religiosas en espacios cerrados se podrán seguir celebrando mientras que se cumplan las normas de aforo establecidas en cada comunidad. Eso sí, se aconseja evitar cánticos y utilizar música pregrabada. También se deberán evitar las muestras física de devoción o tradición. Sobre la celebración de eventos religiosos, tales como la misa del gallo, el documento señala que "no será óbice para el cumplimiento de la regulación relativa a la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno", y se recomienda ofrecer como alternativa servicios telemáticos o por televisión.