Qué sigue prohibido en Cataluña y qué se puede hacer todavía


No abrirán centros comerciales, la restauración seguirá sirviendo al 30% en interiores y el confinamiento de fin de semana no será comarcal
La comunidad mantendrá las restricciones de su primera fase hasta el 21 de diciembre, cuando debía empezar la tercera
Cuatro tramos de dos semanas cada uno y un requisito claro: que la velocidad de transmisión no supere los 0,90 puntos. Es lo contemplado por el plan de reapertura de actividades de la Generalitat de Cataluña y que, a su vez, ha llevado ha llevado al Departament de Salut a mantener la comunidad 15 días más con las restricciones de la primera fase después de que este y otros indicadores hayan empeorado esta semana.
La administración catalana no permitirá aplicar las relajaciones previstas por el segundo tramo hasta, al menos, el 21 de diciembre a pesar de que el planteamiento inicial era hacerlo el próximo lunes 7. ¿Qué es lo que los catalanes seguirán sin poder hacer después de que Cataluña congele su desescalada 15 días más?
¿Qué es lo que los catalanes seguirán sin poder hacer?
Restauración
- Los restaurantes y bares no podrán aumentar la capacidad del interior de sus locales al 50%. Sus propietarios deberán seguir recibiendo un máximo del 30% de su aforo máximo.
No avanzar de tramo no comporta diferencias para las terrazas, ya que el primero ya permitía abrirlas al 100% de su capacidad. Tampoco para el horario de la restauración, que en la segunda fase también seguirán cerrando a las 21:30h.
Movilidad
- El confinamiento perimetral de fin de semana seguirá siendo municipal y no se ampliará al límite de las comarcas. Los catalanes seguirán sin poder salir de su localidad entre las 6h del viernes y las 6h del lunes siguiente.
El confinamiento perimetral de la comunidad iba a seguir vigente, ya que son los tramos 3 y 4 los que prevén levantarlo. El toque de queda, de 22h a 6h, se mantiene.
Comercio
- Los centros comerciales esperaban la fase 2 para poder abrir sus instalaciones en el interior al 30%, pero seguirán sin hacerlo. Como en el primer tramo, solo pueden abrir su persiana las tiendas de primera necesidad (farmacias, ortopedias, ópticas, centros veterinarios, alimentación y tiendas que tengan acceso directo desde la calle).
- Los establecimientos seguirán recibiendo clientes sin superar el 30% de su aforo, cuando la segunda fase permite hacerlo hasta el 50%.
📡 #Consellera @albaverges: 'Hem notat un canvi brusc i no podem canviar de tram. Catalunya es mantindrà al tram 1 durant 15 dies més del previst.' pic.twitter.com/NU9LUw3s9x
— Salut (@salutcat) December 3, 2020
Deporte
- La capacidad máxima de los gimnasios seguirá limitada al 30% sin avanzar al 50%, así como cualquier instalación cuya actividad deportiva se ejerza en el interior.
Las actividades deportivas en el exterior no se verán afectadas, puesto que iban a seguir al 50%.
Cultura
- Cines, teatros, auditorios y salas de concierto no podrán ampliar su capacidad del 50% al 70%.
La fase dos no comportaba cambios para el aforo de museos, bibliotecas y salas de exposición, al 50% también en la primera.
Esquí
- Las pistas de esquí habían anunciado esta semana que iban a abrir de forma progresiva a partir del 9 de diciembre, pasado el Puente de la constitución. Sin embargo, la prórroga del confinamiento municipal los fines de semana pueden retrasar 15 días más su apertura.
Navidad
El plan contemplaba eliminar el confinamiento perimetral comarcal previsto por el tramo dos a partir del 21 de diciembre, con el tercero, para permitir la libre movilidad por todo su territorio también en fin de semana. No obstante, esta prórroga comporta retrasar la llegada de la fase tres 15 días más y que los catalanes no puedan salir de su comarca estas Navidades de viernes a domingo.
Algo a lo que la consellera de Salut, Alba Vergés, se ha apresurado a aclarar: la Generalitat permitirá la movilidad en fechas señaladas como Nochebuena y Fin de Año si su objetivo es el reencuentro familiar. Eso sí, este estará limitado a diez personas (niños incluidos) y a dos burbujas de convivencia.
Vergés también ha matizado que "de aquí a Navidad, quedan días" y ha insistido en que irán "poniendo solución a todos los temas que puedan surgir" en lo que a movilidad se refiere.
Socialización, trabajo, educación y actos religiosos
Mantener Cataluña en el primer tramo no afectará al límite en reuniones o a la organización del trabajo, la educación o a celebraciones religiosas, ya que mientras que algunos deben esperar a la fase tres para relajar sus restricciones, otros no lo harán.
- El número máximo de participantes en reuniones pasará de seis a diez personas en la fase 3
- El fomento del teletrabajo está contemplado en las cuatro fases
- El bachillerato y ciclos formativos volverán a la presencialidad en el cuarto tramo.
- Las actividades extraescolares no tendrán la limitación de seis participantes y estarán permitidas al aire libre también en el cuarto.
- Los actos religiosos podrán celebrarse al 50% de su capacidad y no al 30% como en las fases uno y dos a partir de la tercera.
MÁS
Cataluña no pasará a la fase dos de la desescalada el lunes por el empeoramiento de la pandemia
La velocidad de contagio en Cataluña alcanza los 0'92, el límite fijado por el Govern para seguir con la reapertura
Tremp, el primer municipio de Cataluña obligado a frenar la desescalada por el auge de contagios