Qué tipo de mascarilla usar según el caso y cómo usarla correctamente

La mascarilla debe cubrir nariz, boca y mentón, estar ajustada a la cara y retirarse de atras hacia delante
Las mascarillas de tela o papel y las de tipo quirúrjico evitan la propagación pero no protegen de ser infectados
Uno de los problemas durante esta pandemia ha sido la falta de material de protección y de higiene, que se han agotado en algunas farmacias y han escaseado en centros hospitalarios. Entre ellos, las mascarillas, uno de los productos más demandados y cuyo precio máximo ha sido regulado por el Ministerio de Sanidad en 0,96 la unidad para las de tipo quirúrgico desechables. Pero, ¿cómo saber qué mascarilla utilizar para evitar contagiarse o si se presenta síntomas?
El perfil oficial de Twitter de Emergencias Madrid recuerda que hay distintos tipos de mascarillas, cuyo uso difieren si tenemos síntomas o no presentamos la sintomatología asociada al virus o si las usan profesionales sanitarios.
Por un lado, están las mascarillas de tela o papel, homologadas o hechas en casa, o las mascarillas médicas de tipo quirúrgico. Su función es evitar que la persona que la use contagie a los demás, pero son mascarillas que ni filtran ni protegen de ser infectados.
¿Sabes qué tipo de #mascarilla es la más adecuada en cada caso? Y sobre todo, ¿sabes cómo usarla correctamente? En este vídeo 👇@SAMUR_PC te da las claves #GraciasMadrid #TúLoHarásPosible pic.twitter.com/0gi5TYG3Ds
— Emergencias Madrid (@EmergenciasMad) April 24, 2020
Ambas son utilizadas por pacientes que presentan los síntomas para evitar contagiar el virus, aunque también pueden ser utilizadas por personas asintomáticas que no saben si están infectadas. Así, evitarían la propagación de Covid-19 en espacios cerrados o donde no se pueda mantener la distancia de seguridad.
Las mascarillas que sí filtran los virus son las que utiliza el personal sanitario que trabaja a distancias cortas con pacientes contagiados o sospechosos, como las mascarillas N95.
Además, el servicio dependiente de la Comunidad de Madrid explica que la mascarilla ha de cubrir siempre la nariz, la boca y el mentón y tiene que ir ajustada a la cara. Al retirarla, se tiene que quitar de atrás hacia delante. Si durante su uso nos tocamos la cara, hay que lavarse las manos con agua y jabón y no relajar las medidas de higiene.