Quedar en un parque, salir a la montaña o bailar al aire libre: sugerencias de Sanidad frente al covid


El ministerio propone una "forma diferente" de hacer planes para prevenir contagios
Desde hace un año todo ha cambiado, la forma de trabajar de salir, de quedar, de ir al colegio. En pleno descenso de la tercera ola, la Semana Santa a la vuelta de la esquina y la posibilidad de que una cuarta ola sobrevolando las cabezas de los españoles, el ministerio de Sanidad ha vuelto a lanzar una serie de recomendaciones para disfrutar de los días libres con precaución y responsabilidad.
Hace un año el mensaje era bien distinto, 'quédate en casa', ahora con estos consejos se propone una forma diferente de hacer planes. Sanidad ha publicado en Twitter una serie de consejos y planes seguros para prevenir contagios.
MÁS
👉 Se puede reducir el riesgo de transmisión de la #COVID19 si se hacen las cosas de forma diferente:
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) 27 de febrero de 2021
🌳Queda al aire libre y con espacio suficiente
🏙️Da un paseo por el parque o la ciudad
🍲Quítate la mascarilla sólo para comer y beber
ℹ️ https://t.co/UoGuIKWtJp pic.twitter.com/jSjeKRFouc
Se puede reducir el riesgo de trasmisión si se hacen las cosas de forma diferente. Así, propone planes como quedar al aire libre y con espacio suficiente, dar un paseo por el parque o por la ciudad, y quitarse solo la mascarilla solo para comer y beber.
- Es menos probable que contraigas el coronavirus al aire libre y con espacio entre los asistentes.
- Queda para dar un paseo, ir al parque o pasear por la ciudad.
- Sal a la montaña.
- Baila en exteriores, sin aglomeraciones y manteniendo la distancia de 1,5 metros.
- Quítate la mascarilla solo para beber y comer, y colócatela de nuevo mientras no lo hagas.
- Mantén la distancia.
- Organiza o participa en eventos como charlas, juegos y retos online.
- Durante las actividades online haz pausas para moverte, al menos cada dos horas para
- Queda por videollamada para comer, tomar algo o charlar.
- Usa las redes sociales para comentar lo que estás viendo: películas, conciertos o partidos de fútbol.
- Apúntate a webinars, visitas virtuales a museos, cursos, y otros eventos culturales