La queja del Gobierno andaluz: "Granada debería tener ya un confinamiento domiciliario pero Illa ha dicho que no"


22 muertos y 45 hospitalizaciones por coronavirus en Granada en un solo día
"Somos conscientes de que cerrarán muchas empresas en el toda España pero ante un riesgo extremo lo primero debe ser salvar vida", asegura Marín
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín (Cs), ha manifestado este martes que "Granada con las circunstancias que tiene debería estar en confinamiento domiciliario, pero el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dicho claramente que no va a haber confinamiento domiciliario, a pesar de las circunstancias tan terribles". "Si por nosotros fuera, Granada tendría ya activado un confinamiento domiciliario", ha dicho.
En una entrevista a Cuatro ha afirmado que la Junta no tiene la herramienta del confinamiento domiciliario porque "el Gobierno de España no la puso con el decreto para que las comunidades autónomas pudieran adoptar esas decisiones" y ha asegurado que las CCAA ya no pueden restringir más si no lo autoriza el Gobierno.
Granada ha registrado en las últimas 24 horas un total de 22 fallecidos por coronavirus. Lo ha hecho en una jornada muy negra para la comunidad autónoma, donde se contabilizaron 95 decesos, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. Tras las últimas muertes, en la provincia ya hay 587 víctimas desde el inicio de la crisis sanitaria. Un dato terrible y que preocupa tanto como la cifra de hospitalizaciones actuales. Hoy hay 888 ingresos, de los que 116 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
"Hay muchos puestos de trabajo en juego"
Preguntado por el impacto de las restricciones en la economía, ha reconocido que hay "muchísimos" puestos de trabajo en juego, pero tras recordar que este mismo martes han muerto en Andalucía 93 personas por la enfermedad, ha apuntado que "no queda otro remedio que cerrar muchas actividades y parte de la movilidad" para contener el virus.
"Somos conscientes de que cerrarán muchas empresas, no solo en Andalucía, sino en el conjunto de España, pero la situación es de riesgo extremo y ante un riesgo extremo lo primero debe ser salvar vidas", ha subrayado.
Ha hecho una llamada a la "prudencia y responsabilidad de todos", puesto que el "dique de contención" es no saturar la sanidad pública y, como "eso es lo que pretenden estas medidas", hay que acatarlas y cuando concluyan verán los resultados. "Veremos si realmente son suficiente en los próximos 14 días o si por el contrario no se para la tendencia, nos veríamos obligados a incrementarlas".
"Presión" en los sanitarios
Preguntado por las protestas de los sanitarios ante las medidas de la Junta de la Orden de 8 de noviembre de 2020, ha reconocido que estos profesionales están aguantando "un presión desde hace muchos meses que a estas alturas del año", con la incidencia de la pandemia, hacen que las medidas sean "muy difícil de entender y encajar. Hay malestar y yo lo entiendo", ha reconocido.
Ha expuesto que la pandemia "exige poner todos los medios humanos y materiales disponibles", y por ello Junta está medicalizando albergues juveniles, hoteles e instalaciones como el pabellón deportivo de Carranque en Málaga capital por si fuera necesario. "Ojalá no tengamos que llegar a esa situación, pero de momento no nos queda otra", ha concluido.
También dice que "en el caso de que se suspenda el disfrute de las vacaciones reglamentarias del año 2020, el período máximo para poder disfrutarlas se amplía hasta el 31 de mayo de 2021".
"Llevamos tiempo pidiendo un plan de rescate"
Marín ha sido preguntado por las ayudas disponibles para las empresas, particularmente para los hosteleros, y ha citado las ayudas de Línea Andalucía, financiación empresarial, donde la Junta es "avalista" de los créditos a empresas; y "una serie de medidas" no reembolsables para todas las pymes que "se pusieron en marcha hace tres semanas".
"Echamos en falta más de 800 millones de euros en ayudas, pero ahora es cierto que llevamos mucho tiempo ya pidiendo un plan de rescate, no solamente para la hostelería, tengo que recordar que los hoteles están cerrados, hay más de 8.500 hoteles en Andalucía y más de 90.000 pequeños comercios que también se ven afectados por estas restricciones", ha subrayado.