La quinta ola se ralentiza con los contagios aún al alza en varias regiones

En Madrid, bajan los contagios y muertes pero aumentan los ingresos en UCI
Castilla y León registra un 67% menos de ingresos y un 89% menos de muertes que en la tercera ola
La pandemia da también un respiro en los hospitales catalanes, que por tercer día registran un descenso en ingresados en planta y pacientes críticos
Aunque la quinta ola de la pandemia se ralentiza en la práctica totalidad de las comunidades, algunas siguen notificando cifras significativas de contagios, también de personas ya vacunadas con la pauta completa.
Este sábado varias comunidades han hecho públicos sus datos. En el caso de Andalucía, ha ofrecido un balance de la quinta ola en el mes de julio, que en la región ha dejado 91.769 positivos y 150 muertos, con más del doble de ingresados y con una incidencia que casi se ha cuadruplicado hasta los 582 casos por 100.000 habitantes a 14 días.
MÁS
Julio acaba como el segundo mes con menos muertos por covid de la pandemia pese a la quinta ola
Anna Suy, jefa de Obstetricia del Vall d’Hebrón: "Las embarazadas con covid tienen más riesgo de acabar en la UCI"
María José, confinada con sus dos hijos en Italia: "Me cobran 6.000€ por el hotel de la cuarentena"
En cuanto a las cifras diarias, la comunidad andaluza ha sumado este sábado otros 5.138 nuevos contagios y siete muertes más.
Por su parte, la Comunidad de Madrid ha notificado este sábado 4.655 nuevos contagios (517 menos que el día anterior) y siete muertes (tres menos que el viernes), mientras sigue subiendo el número de pacientes hospitalizados tanto en planta (1.302 frente a 1.295 de la jornada pasada) como en UCI (232 frente a 222 del viernes).
Mientras, en Cataluña la covid está dando un respiro a los hospitales, que por tercer día registran un descenso en ingresados en planta (52 menos, hasta las 2.148 personas) y en esta ocasión también en los críticos (12 menos, en total 560).
A pesar de ello, la incidencia es todavía muy elevada (417) aunque se acerca al límite de 400 casos que usa el Govern para seleccionar a los municipios que deben aplicar el toque de queda nocturno, que actualmente afecta a 163 en toda la comunidad.
También siguen al alza las defunciones, puesto que entre el 21 y el 27 de julio han muerto 198 personas por el coronavirus, cuando a principios de mes eran 17 los fallecidos semanales. Además, aunque hay un descenso en la curva de infecciones, en las últimas 24 horas se han notificado 5.375 nuevos casos.
Navarra, por su parte, ha conseguido rebajar también ligeramente la presión asistencial al pasar de 128 personas ingresadas a 119, y de 21 de ellas en puestos UCI a 20, en una jornada en la que se han reportado 345 nuevos contagios.
Algo similar ocurre en Galicia, donde hay 221 hospitalizados en planta (45 menos que en la víspera) y 40 en UCI, que son cuatro más.
Por su parte, la positividad en Euskadi ha subido este viernes medio punto, hasta el 11,6 %, en un día en el que se detectaron otros 1.270 contagios. La incidencia acumulada en 14 días se mantiene muy alta, en 868,9 casos por 100.000 habitantes, si bien el jueves fue el primer día que descendió desde hacía un mes.
Castilla y León ha registrado 1.050 nuevos casos, 89 menos que el viernes, aunque los fallecidos en los hospitales han sido siete, cuando en la jornada anterior hubo cuatro. Además, la pandemia ha dejado en torno a un 67 % menos de hospitalizaciones con respecto a las del pasado enero, mientras que los fallecimientos se reducen más aun, hasta un 89 % que se produjeron en el primer mes del año.
En Cantabria, se han reportado 229 contagios (30 menos) y dos decesos, mientras que la incidencia acumulada a 14 días ha caído siete puntos y se sitúa en 679 casos.
Aragón ha notificado 734 contagios, 25 menos que un día antes y ningún fallecimiento, mientras que La Rioja ha registrado este sábado un total de 1.846 casos activos, lo que supone 56 más que en el día anterior.
En Murcia han sido 629 (67 más que en la víspera) y un fallecido y en Extremadura se han confirmado 425 nuevos positivos, 13 ingresos más y tres fallecidos y una incidencia de 603,44 casos. En Baleares se han diagnosticado 771 nuevos casos y Canarias ha registrado 947 contagios y cuatro fallecidos.
Sigue la lucha por el toque de queda
Mientras que algunas comunidades como Cataluña, Comunidad Valenciana, Cantabria, Andalucía o Navarra el toque de queda nocturno cumple su tercer fin de semana desde que volvió a reactivarse, otras, en cambio, siguen sin poder aplicarlo.
Es el caso de Asturias, donde el Tribunal Superior de Justicia de esta autonomía (TSJA) ha echado por tierra las pretensiones del Gobierno autonómico de aplicar un toque de queda entre la una y las seis de la madrugada a partir del lunes en Oviedo, Gijón y otros seis municipios.
Frenazo a la vacuna española
El comienzo del ensayo clínico de la vacuna contra la covid que desarrollan el CSIC y Biofabri ha sido aplazado "sine die" a la espera de recibir el informe de la Agencia Española del Medicamento que permita que comiencen estas pruebas, que estaba previsto que empezasen a mediados de la primera semana de agosto.
Los creadores de la vacuna han desmentido, como apuntan algunos medios, que la administración de la vacuna haya producido la muerte por lesiones pulmonares de uno de los macacos empleados en los ensayos preclínicos.
Autorizan los vuelos de Brasil y Sudáfrica, aunque con cuarentena
El Ministerio de Sanidad ha acordado levantar la prohibición de vuelos desde Brasil y Sudáfrica para familiares de ciudadanos españoles y portadores de visados de larga duración, incluidos los estudiantes, que llevaba vigente desde febrero.
No obstante, Sanidad los califica de "alto riesgo" para el contagio de la covid, por lo que a los viajeros procedentes de ambos países se les exigirá la cuarentena por un periodo de diez días, igual que ya se hace para los viajeros de Argentina, Bolivia, Colombia y Namibia.