Rayos ultravioleta para desinfectar las aulas: la medida pionera de un colegio de Sevilla


El municipio sevillano de El Rubio ha instalado un doble sistema de radiación que acaba con virus y bacterias sin dejar residuos tóxicos
Los rayos ultravioleta se emplean ya en la desinfección de hospitales, laboratorios o industria agroalimentaria
La localidad sevillana de El Rubio lo ha vuelto a hacer. Si fue la primera en España en colocar mamparas de metacrilato en los 250 pupitres de su colegio, ahora sorprende con la instalación de un sistema de rayos ultravioleta, pionero en la desinfección de aulas.
El único colegio de esta pequeña localidad de la Sierra Sur de Sevilla va camino de convertirse en el más seguro del país. Su alcalde, Rafael de la Fe, lo tiene claro. “Si el coronavirus tiene que llegar, lo hará, pero nuestro trabajo es ponérselo difícil”, apunta.
Este sistema se divide en dos tipos de aparato: uno de aire y otro de luz. El primero estará instalado, de momento, en las aulas de Infantil y funcionará a modo de aire acondicionado, mientras los alumnos estén en clase. Es un split con un triple filtro que se encarga de aspirar el aire del recinto y renovarlo. “Todos los ácaros y virus en suspensión, como el coronavirus, quedan inertes”, nos explica José Antonio Capitán, técnico en industria agroalimentaria. El aire, señala, sale totalmente puro.

El segundo sistema, se aplicará en el resto de aulas, cuando los alumnos hayan terminado las clases, ya que no puede incidir sobre las personas. Se trata de un aparato de luz, con forma de torre y un campo de actuación de 360 grados. Con un temporizador y un detector de presencia, emite una radiación ultravioleta que no deja rastro de bacterias. “En treinta minutos puede desinfectar un aula”, señala el técnico. Al ser móvil, se trasladará de una clase a otra, una vez termine la jornada escolar. Tiene una variante, un aparato manual que puede aplicarse a objetos concretos como juguetes o material escolar.
Ademas, explica, “es ecológico y seguro”, ya que el uso de virucidas puede dejar residuos que terminan en las manos o en la cara de los pequeños. “Esto es más eficaz porque llega a todos los rincones donde alcanza la luz, sin dejar restos”. Una tecnología que ya se emplea en otros ámbitos como hospitales, laboratorios o industria agroalimentaria.
El alcalde de El Rubio asegura que los padres están encantados. “Esto da cierta seguridad, en mitad de tanta incertidumbre”, señala. Y lo más importante, la relación precio/beneficio merece la pena. “Cada aparato cuesta entre 500 y mil euros. No es un coste desorbitado y vamos a asumirlo con las partidas presupuestarias que, debido a la pandemia, no hemos empleado”, nos explica. Tecnología de quirófano para hacer que el cole de El Rubio sea el más seguro del mapa.
MÁS
Detenido un futbolista de Tercera por un vídeo en redes sociales conduciendo a 200 km por hora mientras bailaba
“¿Quieren una bomba epidemiológica? Aquí la tienen”: un ventanuco, única ventilación en un colegio de A Coruña
Prohíben la entrada a una mujer en el Museo d'Orsay por llevar demasiado escote