Sánchez anuncia la vuelta del fútbol, del turismo y el ingreso mínimo vital a partir de junio

"Lo más duro ha pasado", ha dicho el presidente del Gobierno. "Estamos a un paso de la victoria"
Sánchez anuncia 10 días de luto oficial a partir del próximo martes
Acusa al PP de irresponsabilidad al votar no contra la prórroga del estado de alarma
"Lo más duro ha pasado", han sido las primeras palabras de Sánchez en su ya habitual rueda de prensa de los sábados. No tocaba en esta nueva comparecencia un nuevo anuncio a los españoles sobre el estado de alarma, como ha ocurrido en las últimas semanas. Pero a falta de uno, el presidente del Gobierno ha ofrecido una catarata de novedades de mayor o menor calado.
Sánchez ha dicho que "a partir del 8 de junio volverá la liga", "que habrá temporada turística este verano", "que los turistas extranjeros podrán volver en condiciones de seguridad a partir de julio", "que la próxima semana se aprobará el Ingreso Mínimo Vital" y "que a partir del próximo martes se decretarán 10 días de luto oficial". Un bombardeo de titulares para cerrar una de las semanas más complicadas del Gobierno de Sánchez.
Sobre su pacto con Bildu: "El PP es irresponsable"
Para el Gobierno, y para el presidente a la hora de salir en público, ésta podía haber sido una semana dulce. Con buenos datos –“más que la luz al final del túnel, vemos el final del túnel”, ha llegado a decir-, con media España en fase dos y habiendo podido satisfacer las aspiraciones de progreso de Madrid. Pero no. El polémico pacto oculto con Bildu para sacar adelante la quinta prórroga del estado de alarma ha venido a complicarle las cosas. Y aunque el presidente lo ha obviado en su exposición inicial y ha lanzado esa ristra de anuncios no ha logrado escaparse, ya en el turno de preguntas, de una cuestión tras otra sobre el pacto con los independentistas vascos.
"Si no se hubiera aprobado el estado de alarma, se habría puesto en riesgo todo lo alcanzado en estas seis semanas", ha dicho poniendo como ejemplo los movimientos incontrolables -"viajes a segundas residencias"- que se habrán producido entre provincias. "Lo que estaba en juego el pasado miércoles era la salud pública", ha insistido.
Sánchez ha trasladado la responsabilidad al Partido Popular, porque "el hecho insólito es que el PP vote que no". El presidente considera "irresponsable que haya partidos que Gobiernan en comunidades autónomas" que están colaborando con el ejecutivo central frente a la epidemia y que, sin embargo, en el parlamento no faciliten la extensión del estado de alarma, ha dicho de los de Pablo Casado. Su teoría es que esta actitud “abre la espita” para que los partidos minoritarios introduzcan en la negociación de las prórrogas cuestiones que nada tiene que ver con la salud. Léase competencias, transferencias o medidas legislativas como la derogación de la reforma laboral que pactó con Bildu.
El Gobierno y el socialismo en general no se salen de su guion al explicar lo ocurrido con ese pacto. Sánchez ha eludido la respuesta sobre dónde cree que queda su palabra tras modificarlo a las tres horas de haberlo firmado, ni tampoco ha identificado responsables de una negociación que ha tensionado su Gobierno, ha enfadado a quienes le ayudaron a aprobar la prórroga (PNV y Ciudadanos) y ha dañado el diálogo social.
El presidente confía reabrir puentes con la CEOE. Antonio Garamendi (su presidente) “es un patriota”, ha afirmado Sánchez emulando a lo que ya dijo de él la ministra portavoz. Y cree que las impresiones de la vicepresidenta Calviño (“es un debate absurdo”) y el vicepresidente Iglesias (defensor de la derogación íntegra como se pactó) son incluso ”complementarias”. El presidente del Gobierno admite “distintas sensibilidades” en su equipo, pero aún en este punto mantiene que conserva “la mejor opinión” sobre la coalición. No ve, pues, riesgo de ruptura. Con respecto a la reforma en sí, la intención del Gobierno es acabar con el “malestar” y los “desequilibrios” que, según él, generaron las medidas de Rajoy.
El Gobierno se piensa una sexta prórroga
Todo sea por el estado ha venido a decir, en un nuevo ejercicio de reivindicación de este herramienta que, insiste, ha permitido limitar la movilidad y, en gran medida, ha frenado la propagación del virus. El presidente ha dicho que están estudiando una sexta prórroga, que dependerá de la evolución de la epidemia, que escucharán a las comunidades autónomas y a los partidos políticos, pero que "si es necesario restringir la movilidad", el único instrumento es el estado de alarma. No ha anticipado, de tener que ampliar el plazo, a quién va a recurrir para buscar apoyo.
Éste sábado estaba más por los anuncios. El Ingreso Mínimo Vital se aprobará en el Consejo de Ministros de la próxima semana. Su puesta en marcha viene a cerrar otra de las costuras que se le había abierto a la coalición entre las urgencias de Iglesias y la voluntad del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, de ir más lento. Sánchez les ha agradecido a los dos la iniciativa, y ha dicho que supondrá un coste de 3.000 millones de euros al año. Sus cálculos son que puede amparar a cuatro de cada cinco familias en situación de pobreza severa. El Estado analizará los subsidios de cada hogar y garantizará la diferencia hasta mínimo. Se cobrará desde junio a medida que lleguen solicitudes.
También ha anticipado el presidente el comienzo de la liga de fútbol a partir del 8 de junio, fecha en la que se autorizarán las grandes competiciones profesionales. En “condiciones de seguridad”, ha precisado, sin dar más detalles.
Con respecto al turismo, el presidente ha invitado “a todos los establecimientos a que se preparen desde para reanudar la “actividad en pocos días”. A los españoles les sugiere que planifiquen sus vacaciones “desde finales de junio”. Ya en julio, ha adelantado que se reanudan las entradas de turistas extranjeros. “Garantizaremos que no correrán riesgos”, ha sido su compromiso. “¡Os esperamos en julio!”, ha exclamado en presidente en referencia a los turistas extranjeros, subrayando su especial preocupación por el sector y su complacencia con el hecho de poder hablar, pese a lo vivido, de vacaciones. Como dato, ha recordado que tres de cada diez beneficiarios de los ERTE son trabajadores de hostelería y turismo.
Con toda España desde el lunes en la fase 1, y media casi ya en la fase 2, el Gobierno ve llegado el momento de cumplir con otro de sus compromisos. El martes se aprobará luto oficial en todo el país de diez días. “El más prolongado de la historia”, ha precisado el presidente. Ondearán a media asta todas las banderas de los edificios públcos y de los buques de la armada. Al final de la desescalada habrá un homenaje y otros actos de recuerdo a los fallecidos, con presencia del rey, ha puntualizado el presidente.
La comparecencia venía a coincidir con las manifestaciones contra el Gobierno promovidas por Vox. Sánchez no ha querido hacer otro comentario más allá de que estamos en un estado de derecho y aconsejar, únicamente, el respeto a las normas de protección. Sobre esto d elas protestas, el presidente ha revelado un dato, los “escraches” ciudadanos no han sido solo a Iglesias y al ministro Ábalos, aparecidas recientemente en la redes sociales. “Hay otros ministros que también los han sufrido”, ha desvelado Sánchez. Le parece “inaceptable”.
Para el presidente, en todo caso, son protestas marginales. A veces, ha concluído de forma reflexiva, “la espuma de las cosas nos impide ver el desafío que tenemos por delante”.