La emoción de quienes han luchado por la ley de la eutanasia: "La muerte de nuestros familiares no fue en vano"


Esta tarde el Congreso ha aprobado la ley que despenaliza la eutanasia con 198 votos a favor, 138 en contra y 2 abstenciones
Las familias que llevan años luchando por este derecho han podido seguir la votación desde una sala anexa al hemiciclo
NIUS les muestra su reacción nada más conocerse la noticia
Agarrados de la mano han esperado el resultado de la votación en el Congreso. Ansiosos por escuchar aquello por lo que llevan tantos años luchando: la aprobación de la ley de la eutanasia.
El Covid ha impedido que pudieran presenciar este día histórico en el interior del hemiciclo. A cambio, se les ha ofrecido hacerlo desde una sala anexa al Congreso y a través de un televisor.
No han despegado los ojos de él. Son los familiares de algunas de las personas fallecidas tras años de sufrimiento y lucha pidiendo una muerte digna que no se les concedió.
Por eso este jueves, el instante en que los diputados han dado luz verde a la Ley ha sido tan emotivo para ellos. "Hemos sentido emoción, alivio, satisfacción... porque a partir de ahora toda la gente que sufra puede decidir si quiere vivir o si quiere morir, y esto es algo grande, es un cambio real para muchas familias que ahora están viviendo lo que nosotros padecimos", dice emocionado a NIUS Txema Lorente.
Él y su hijo Daniel han seguido en directo este momento trascendental. Son marido e hijo de Maribel Tellaetxe, quien falleció el 6 de marzo de 2019 con un alzheimer muy avanzado. Llevan dos años recogiendo firmas en change.org, pidiéndole al Gobierno la despenalización de la Eutanasia. Su campaña logró 410.000 firmas y la respuesta del propio Pedro Sánchez.
"Es uno de los días más felices de mi vida", aseguraba Txema Lorente. "Han sido muchos meses de lucha intensa, y 17 años viendo a mi mujer sufrir con un alzheimer degenerativo atroz. Poder conseguir entre todos los que hemos participado que se apruebe una ley, que va a beneficiar a tantas familias es una gran satisfacción y la mejor de las noticias", apuntaba Lorente.
"En febrero pasará al Senado, que lo ratificará, y a partir de entonces a seguir luchando para que en las diferentes comunidades se establezcan los medios precisos para que esto se lleve a efecto", añadía.
"Es muy gratificante ver que el trabajo constante ha merecido la pena. También hay tristeza porque Maribel no pudo gozar de este derecho, pero una inmensa alegría porque otros si tendrán esa posibilidad".
"Es la fiesta de la libertad", apostilla Asun Gómez. compañera de Luis de Marcos, paciente que inició una campaña por la despenalización de la Eutanasia y finalmente murió sin que pudieran practicársela.
"Estoy muy contenta por Luis, porque al fin lo hemos conseguido, pero esto es un paso adelante para todo el país, quien quiera y lo necesite podrá hacer uso de este derecho, podremos ser libres hasta el final", comenta emocionada.
Confiesa también que le ha costado aguantar las lágrimas, "pero no me he querido romper, no he querido dejar paso a la nostalgia. Lo importante es que lo hemos logrado y que nadie va a tener que pasar lo que pasó Luis, eso es lo fundamental", insiste.
"Cuando he escuchado el resultado de la votación no he podido evitarlo, me he abrazado a Txema y Daniel, con los que estaba en la sala, ahora me doy cuenta de que no hemos respetado la distancia de seguridad", comenta, "aunque bien pensado nosotros somos una especie de grupo burbuja".
Su primer pensamiento tras escuchar en la televisión "la ley de la eutanasia queda aprobada". "Ufff, ha sido para él, he pensado, ya está Luis, misión cumplida, tu sufrimiento y tu muerte no fueron en vano".