La realidad de las hospitalizaciones: "Los no vacunados tienen 20 veces más riesgo de ingresar"


Los hospitalizados vacunados siguen siendo menos poblacionalmente que quienes están sin vacunar
La comparación de ingresos no es con porcentajes, sino con tasas por 100.000 vacunados o sin vacunar
Las vacunas del covid han demostrado un alto nivel de efectividad frente a la enfermedad grave. "Los no vacunados tienen entre 20 y 40 veces más riesgo de ingresar", explica a NIUS el presidente de la Sociedad Española de Inmunología, Marcos López Hoyos. Como no son 100% efectivas —al igual que otras— algún vacunado termina en el hospital. Los reticentes se están valiendo de esto y de comparaciones erróneas para infundir dudas.
En los últimos días circulan comentarios que ponen en duda la efectividad de los sueros. Hacen referencia al hecho de que el porcentaje de inoculados hospitalizados está creciendo. De ahí tergiversan informaciones en las que se habla de un 60% de ingresados sin vacunar, para decir que la diferencia no es tanta con el 40% restante. También aprovechan el dato inverso: 60% con profilaxis y 40% sin ella.
Lo anterior es una verdad a medias. Que un territorio tenga dichos índices no significa que los sueros sean un fracaso. Es todo lo contrario, son un éxito. La comparación correcta no es con porcentajes. Por lógica, a medida que los inoculados aumenten también lo harán sus hospitalizaciones.
Es lo que está pasando en España. Las personas que han completado la pauta son 37.5 millones, mientras que solo 3.9 millones no han recibido ningún pinchazo. Teniendo en cuenta de nuevo que las vacunas no son 100% efectivas, no es extraño que el porcentaje de ingresos con pauta completa suba. Tampoco lo es que supere al de personas sin inocular, pero no es un método preciso.

¿Cómo se compara?
"Lo correcto es analizar por tasas poblacionales", según indican Hoyos y el director de Investigación en Servicios de Salud de la Generalitat Valenciana, Salvador Peiró. Habría que comparar los hospitalizados vacunados por 100.000 habitantes con vacuna, así como quienes no lo están por 100.000 habitantes sin la profilaxis. En este caso, las cifras son favorables para el primer grupo.
En la Comunidad Valenciana ingresaron 136 personas en planta entre el 18 de octubre y el 14 de noviembre, según explica Peiró. Unas 60 estaban vacunadas, lo que da una tasa de 1,9 por 100.000 inoculadas; 76 (12,8 por 100.000) no habían recibido ninguna inyección. "Hay 6,7 veces más hospitalizados sin inocular", asevera. El Ministerio de Sanidad aún no ofrece esta información. Según ha comunicado a este medio, está trabajando junto a las comunidades para actualizar las bases de datos.
Mayores y con patologías, los más vulnerables
En unidades de cuidados intensivos la diferencia es incluso mayor. De 31 ingresos: 10 (0,24 por 100.000) habían completado la pauta y 21 (4,5 por 100.000) no habían recibido ningún pinchazo. "Hay 18,7 veces más ingresos entre no vacunados", señala Peiró. También subraya que a todo el que hospitaliza (aunque no sea por covid) se le hace una PCR, por lo que los números entre inoculados pueden estar sobrevalorados. Hoyos resalta que el bajo número cumple ciertas condiciones: "Suelen ser mayores y padecen otras enfermedades".
Que estas cifras sean favorables a los vacunados no significa que hayan de olvidarse del patógeno. "La vacuna no protege tanto frente al contagio", apunta Hoyos. Para evitar la infección "están la mascarilla, ventilación y evitar contactos con sintomáticos". Por esta razón, ambos expertos creen que el certificado puede generar falsa confianza.