Rebrotes de Covid-19 en España: las ciudades y pueblos con repunte del virus

La celebración de fiestas con más gente de la permitida y la insensatez de algunos están detrás de la mayoría de los rebrotes
El Ministerio de Sanidad asegura que son "casos aislados", pero pide a la población que se respeten las normas de la desescalada
Estos repuntes pueden suponer un retroceso para algunos territorios
"Una mala acción puede poner en riesgo todo lo conseguido hasta ahora", ha advertido varias veces Salvador Illa, ministro de Sanidad, recordando a la población que en este periodo de desescalada el peligro de los rebrotes del Covid-19 supone la mayor amenaza.
Con bares y cafeterías abiertos (aunque sea con restricciones), con el pequeño comercio y los centros comerciales reanudando su actividad en gran parte del país el mensaje que intentan hacer llegar las autoridades es claro: si no se cumplen las normas el número de contagios podría aumentar.
El riesgo de rebrotes es un hecho. Ya ha habido repuntes de la enfermedad en diferentes zonas del país. "En ciertas provincias se han detectado pequeños agrupamientos de casos asociados a situaciones particulares, que se han investigado, y se están controlando", ha reconocido Fernando Simón. En Nius hemos querido recopilar cada uno de estos casos.
Córdoba: un príncipe belga infectado y 27 en cuarentena
Una reunión privada de la alta sociedad en Córdoba terminó con el aislamiento de todos los presentes, 27 personas, de las que por ahora solo una, el príncipe Joaquín de Bélgica, ha dado positivo en coronavirus, a la espera de nuevos análisis.
La Junta de Andalucía y la familia de Victoria Ortiz, la actual pareja del príncipe belga, mantienen versiones enfrentadas sobre lo que ocurrió a comienzos de la semana pasada en la finca situada a las afueras de la ciudad andaluza. Las autoridades mantienen que el foco partió de un único encuentro, mientras la familia de Victoria Ortiz asegura que hubo dos eventos diferentes. Dos meriendas celebradas una el lunes, con 12 asistentes, y otra el martes, con 15.
Aunque el resultado final sería el mismo, 27 infectados, las consecuencias serían bien distintas. En el primero de los casos, los invitados habrían incumplido las normas de confinamiento de la Fase 2, que limitan a 15 las reuniones de cualquier tipo. Aparte de la sanción económica, una celebración con esas características podrían menoscabar el prestigio para la Casa Real belga.
El Gobierno andaluz mantiene su versión y ha presentado una denuncia ante la Subdelegación del Gobierno en Córdoba para que se impongan las sanciones correspondientes.
Ceuta: 271 personas en aislamiento con vigilancia policial
Otra fiesta, esta de cumpleaños, ha estado a punto de que Ceuta volviera a la casilla de salida. Instalada ya en fase 2, con la pandemia controlada, la irresponsabilidad de un grupo de jóvenes ha provocado un importante rebrote y ha hecho que el ejecutivo de Sánchez se replanteara devolverles a la fase 0.
Desde un primer momento las autoridades ceutíes pusieron en aislamiento a los contagiados, pero ante la posibilidad de que no acataran la recomendación, este mismo domingo, se ha decretado el "aislamiento obligatorio con vigilancia policial" de todos ellos: 121 positivos en coronavirus más todos sus contactos, como "la forma más efectiva de limitar la propagación y contagio de la Covid-19". Los aislados residen en dos barriadas de la periferia de la ciudad, los Grupos Erquicia y Sidi Embarek.
El decreto prohíbe expresamente a los afectados salir de sus viviendas "bajo ningún concepto" y encarga a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad "que supervisen la orden dictada por la autoridad sanitaria, para que, reforzando su presencia en ambas zonas, impidan incumplimientos que pongan en riesgo la salud pública de la población".
Lleida: 187 casos nuevos en dos semanas
La insensatez de unos cuantos ha hecho también que la provincia de Lleida no haya podido pasar a la siguiente fase de la desescalada. Los focos principales han estado en una fiesta de cumpleaños a la que acudieron 4 personas portando el virus y contagiaron al resto, los otros 20 invitados, y en un matadero.
Los brotes de coronavirus en mataderos se han repetido en otros lugares de Europa y del resto del mundo. Un hecho que preocupa a las autoridades sanitarias y que está relacionado con las precarias condiciones labores del sector, y con el tipo de trabajo, en cadena, donde es difícil mantener la distancia exigida.
Según la Generalitat la situación en Lleida está bajo control, con 187 casos nuevos en dos semanas y ocho ingresados en la UCI, aunque han alertado de que han detectado casos en discotecas que no cumplían las normas.
Extremadura: 7 infectados y 33 personas aisladas
Un cumpleaños con más gente de la debida donde se ha detectado un positivo en coronavirus ha provocado el aislamiento de 18 personas en Badajoz, además se ha informado ya de nuevos contagios entre los familiares de los invitados a esa celebración. Esto, sumado a otros dos casos confirmados en Cáceres, arroja el balance de 7 positivos y 43 confinados en la comunidad extremeña.
"Espero que el repunte no se convierta en brote", ha dicho con preocupación José María Vergeles, consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura. Con estos datos, la región sufre un "repunte" de casos que ha hecho saltar las alarmas en la Junta.
Desde la autoridades se ha pedido a los ciudadanos "que no le pierdan el respeto al virus", y que sean responsables y respeten todas las medidas de prevención posibles para avanzar en el camino hacia la normalidad y no tener que verse obligados a aislar zonas sanitarias.
Tenerife: 9 miembros de una misma familia con el virus
Nueve casos en una semana en Tenerife, todos en la misma familia, han puesto en alerta a las autoridades. Otra vez el motivo del rebrote estuvo en una reunión, en una comida en la que una persona asintomática contagió a sus allegados.
El núcleo familiar convivía en un mismo edificio y realizaba encuentros con frecuencia, ahora siguen todos un estricto aislamiento. "Por suerte", como ha afirmado el epidemiólogo del Servicio Canario de la Salud (SCS) Domingo Núñez, "todo quedó en casa", lo que ha permitido acotar la transmisión.
La isla de Tenerife se encuentra actualmente en fase 2 del proceso de desescalada, pero las islas vecinas de El Hierro, La Gomera y La Graciosa ya han avanzado hasta la fase 3.
Totana: un rebrote les ha impedido pasar a Fase 2
En esta localidad de Murcia también ha crecido el número de casos. El repunte se ha localizado en torno a cinco jornaleros del campo que dieron positivo y que estaban yendo a trabajar sin precauciones. Esto ha obligado a poner en cuarentena a 45 vecinos del municipio.
Hasta el próximo domingo 7 de junio no se dará por controlado el brote de Totana en el que estos cinco trabajadores agricólas y un chófer de autobús dieron positivo por coronavirus durante la primera semana de mayo, ahora todos ellos negativizados aunque continúen en confinamiento preventivo en casa. Los protocolos dan por cerrado un brote "cuando ha pasado dos veces el período de incubación, que es de 14 días", señala María Dolores Chirlaque, jefa de servicio de Epidemiología de la Región de Murcia.
El repunte ha impedido que Totana haya pasado a la fase 2 de la desescalada, cuando en toda la pandemia apenas se habían contabilizado 25 casos.
Gijón: 19 contagios en una residencia
La confirmación de un brote de diecinueve nuevos casos de coronavirus en el Instituto Gerontológico Astur de Gijón, la antigua residencia El Carmen, ha hecho saltar este sábado todas las alarmas. La Consejería de Salud comunicó que los afectados son quince residentes y cuatro profesionales del centro (una enfermera y tres gerocultores).
El pasado miércoles 27 se confirmó el primer caso positivo, el jueves 28 se practicaron las pruebas diagnósticas al resto de los empleados, así como a todos los residentes, y el resultado de los análisis PCR se conoció el viernes 29. Esa misma noche se llevaron a cabo los traslados de los residentes afectados por Covid-19 a diferentes hospitales de la zona para ser tratados.
El Sespa ha intervenido esta residencia, que no había registrado un solo caso hasta el momento, para realizar un control epidemiológico estricto. El Presidente del Principado, el socialista Adrián Brabón, ha dicho que el brote en esta residencia es una "mala noticia que confirma y demuestra que el virus sigue ahí y que no hay que bajar la guardia".
Mallorca: 11 paquistaníes hospitalizados en Palma
Al menos 11 paquistaníes de la barriada palmesana de es Rafal, al parecer todos ellos miembros de una misma familia o al menos convivientes en un mismo domicilio, han dado positivo por coronavirus y en estos momentos están hospitalizados y asintomáticos, según fuentes de la conselleria de Salud.
Se trata del primer brote de la enfermedad en la isla hallado hasta el momento. Según la terminología epidemiológica, se considera un brote de una enfermedad cuando se acumulan más de dos casos de esa patología con el mismo origen.
Según han confirmado las autoridades mallorquinas, una persona de esa nacionalidad se presentó a principios de esta semana en un centro e salud con síntomas compatibles con el coronavirus, se le hizo una prueba PCR y dio positivo. El equipo de rastreadoras se puso entonces en marcha y detectó a otras 14 personas de la misma nacionalidad como contactos estrechos del positivo, ya que todos ellos convivían en un mismo domicilio. A todos ellos se les realizó la prueba y diez de los catorce familiares del enfermo dieron positivo también (2 menores y 8 adultos). Como el domicilio no reunía las condiciones necesarias para poder mantenerlos aislados en él, el Servei de Salut decidió ingresar a todos ellos en diversos hospitales.