Recomendaciones frente al coronavirus si tienes una mascota


Hay que proteger la salud de las mascotas pero sin poner en riesgo la salud del resto de los ciudadanos
Salir solo. No juntarse con dueños de otras mascotas para evitar contagios
Los dueños de perros y demás mascotas son de los pocos ciudadanos que, en este estado de alarma, tienen permiso para salir a la calle a pasear a sus animales de compañía. Paseo con restricciones pero paseo al fin y al cabo.
Aquí hay una serie de pautas para que este derecho no ponga en riesgo al resto de ciudadanos, y si
MÁS
Paseo con higiene
Las indicaciones para sacar al perro son las siguientes:
- Paseos cortos y cerca de casa.
- Evitar hacer grupos con otros dueños de mascotas.
- Respetar las medidas higiénicas.
- Lavarse las manos después de tocar a nuestros animales de compañía.

Las mascotas no transmiten el COVID-19
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) no hay evidencia de que los animales de compañía, como perros, o gatos transmitan el coronavirus.
Veterinarios disponibles
¿Puedo sacar al perro si tengo el coronavirus?
La respuesta es no. Si das positivo, o tienes síntomas o sospechas que puedes tener el COVID-19 haz lo siguiente:
- Deja tu mascota a un familiar o amigo sano para evitar riesgos
- Desinfecta todos los utensilios de tu animal de compañía. La correa, el comedero, o los juguetes.
- Si no puedes dejárselo a nadie, evita en lo posible el contacto con tu mascota, lávate las manos antes de tocarle y después. También cuando le des de comer o toques cualquiera de sus utensilios.
- Si te hospitalizan y no tienes a nadie, comunícalo a las autoridades para no dejar a tu mascota desatendida.
La mayoría de las Comunidades Autónomas tienen centros de acogida de animales abandonados. Debido al actual estado de alarma están cerrados al público pero atienden por teléfono. Puedes ponerte en contacto con ellos ante cualquier problema.