Récord de vacunación contra la covid en España: 70.653 dosis en 24 horas

El ritmo sigue siendo muy dispar entre regiones, entre el 75% de Asturias y 14% de Madrid
Madrid también queda rezagada en los esfuerzos por poner más dosis: ha inoculado unas tres mil el último día, frente a 15.000 de Cataluña
70.653 dosis en 24 horas. Tras las fiestas navideñas, España comienza a aumentar el ritmo de vacunación. En total se han puesto 277.976 de las 743.925 entregadas, es decir, el 37,4%. Un número y un porcentaje nunca visto, hasta el momento.
El ritmo de administración de las vacunas sigue marcado por las enormes diferencias entre las comunidades autónomas. Asturias, a la cabeza, ha conseguido inocular el 75,2% de las dosis disponibles, mientras que Madrid sigue a la cola con tan solo el 14,3%. La progresión de Madrid también sale mal de la comparación con otras regiones. La capital ha registrado la inoculación de unas tres mil dosis en las últimas 24 horas, mientras que Cataluña ha incrementado la velocidad y ha puesto cerca de 15.000.
De hecho, la Comunidad de Madrid ha decidido adelantar la vacunación de los sanitarios de primera línea frente a la covid-19. Este sábado comenzará a vacunar a profesionales de Atención Primaria, de los hospitales hospitales públicos y del servicio de Urgencias y Emergencias SUMMA 112.
La Consejería de Sanidad asegura en un comunicado que "está activando todos los recursos posibles con el fin de vacunar al máximo a la población diana en la primera fase de la campaña". Así, destaca, la Dirección General de Salud Pública ha formado a un total de 768 enfermeras, de las cuales:
- 464 son de hospitales públicos
- 163 de Atención Primaria,
- 57 del SUMMA 112
- 60 de las residencias de mayores
- 24 de Cruz Roja
Paralela a la campaña de vacunación de los profesionales asistenciales de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Sanidad prosigue estos días la inmunización de los residentes y profesionales sociosanitarios de las residencias. Hasta la fecha se han vacunado a más de 14.000 personas. Se prevé terminar la administración de la primera dosis en las residencias en torno al 20 de enero, si bien el 17 de enero comenzaría la inoculación de la segunda y necesaria dosis de la vacuna.
El próximo lunes, si el tiempo lo permite, aterrizarán 350.000 nuevas dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech. La llegada de la solución de Moderna es también cuestión de días. Más dosis a un mayor ritmo de vacunación para conseguir el objetivo de "tener más vacunados que contagiados lo antes posible", asegura el ministro de Sanidad, Salvador Illa.