Antonia acoge a Svetlana, la gestante ucraniana de sus hijos: "Ella me ayudó y ahora la ayudo yo"

Puede seguir las últimas novedades de la invasión rusa
Svetlana gestó hace seis años a las gemelas de Antonia y desde entonces mantuvieron un contacto muy estrecho
Ahora Antonia le devuelve "la ayuda" y consigue traerse como refugiadas de guerra a Svetlana y su familia
Esta es la historia de un reencuentro. El de Antonia y Svetlana en Palma de Mallorca. Dos mujeres a las que la vida las unió hace ahora siete años. Entonces, Antonia recurrió a la gestación subrogada en Ucrania para ser madre. Y allí conoció a Svetlana, la mujer que un años después gestó a sus dos hijas gemelas. "Desde entonces tenemos un vínculo muy fuerte y hemos mantenido siempre el contacto. Han venido cada verano a visitarnos y a pasar un tiempo juntos", explica Antonia.
Pero en esta ocasión no ha sido una visita de placer. Esta vez, Svetlana y su familia han llegado a Baleares como refugiados de guerra. "Svetlana hizo posible nuestro sueño de formar una familia. Ella nos ayudó y ahora somos nosotros los que la ayudamos, a veces el karma funciona así en la vida", cuenta Antonia con la voz entrecortada por la emoción.
MÁS
Svetlana y su familia viven a cinco kilómetros de Kiev. Cuando empezó la invasión rusa se refugiaron en un búnker a las afueras de la capital. Pero no había ni comida ni alimentos, explica la mujer ucraniana. Por eso decidieron huir hacia la frontera. Un autobús llevó a Svetlana y a sus hijas hasta Lviv por 600 euros. Y de ahí a Polonia. Cuatro días después, llegaron a Baleares.
Aquí estaba esperándola Antonia. "Las pusimos en contacto con una ong de Mallorca y les han ido guiando hasta que pudieron salir de Ucrania y llegar a España". Ahora las dos familias están compartiendo casa a la espera de ver cómo evolucionan los acontecimientos y la invasión rusa.
Svetlana ha dejado en Ucrania a su hijo, que acaba de cumplir 18 años y no ha podido salir del país. La emoción la quiebra al hablar de él. Lo pueden llamar a filas en cualquier momento y eso hace que tenga "el corazón roto".
Ucrania es uno de los principales destinos elegidos por las familias españolas para hacer el proceso de gestación subrogada. Un proceso que ha quedado en el aire tras la invasión de las tropas rusas. Hay mujeres que están gestando a niños de parejas españolas que han decidido quedarse en Ucrania. Otras han decidido marcharse. Según ha sabido NIUS, desde que empezó la guerra han nacido dos niños de parejas españolas en Ucrania. Hay multitud de casos. El de Svetlana y Antonia ha acabado bien, reencontrándose seis años después gestante y madre.