Reino Unido muestra el futuro del coronavirus con "la vacuna como factor decisivo"


Reino Unido no ha sufrido un aumento notable de muertes e ingresos un mes después de quitar las medidas más importantes
España e Israel avanzan en el mismo sentido, aunque con más vacunados y restricciones
El avance de la vacunación está dejando buenas sensaciones en las autoridades sanitarias. Los datos las respaldan. Pero estos no son suficientes, debido al contexto de medidas en el que son recogidos. Reino Unido, que ha levantado las más fuertes, es una puerta al futuro para comprobar cuál será la evolución epidemiológica en España. Por el momento, los hospitalizados y los muertos por covid no han aumentado notablemente en territorio británico.
"El factor decisivo ha sido la vacuna, sin duda", explica a NIUS el epidemiólogo del Instituto de Salud Global de Barcelona Jeffrey V. Lazarus. Reino Unido, con más de 66 millones de habitantes, dio el paso de eliminar las medidas con el 46% de población vacunada con pauta completa. Ahora está en un 61,7%. "Va a ser interesante la vuelta al colegio en septiembre", añade el experto, que trabajó en la Organización Mundial de la Salud.
MÁS
No es obligatorio llevar mascarilla ni guardar la distancia de dos metros. Los aforos han sido eliminados, por lo que no es raro ver los estadios de la Premier League llenos. Igualmente han quedado suprimidos en cualquier tipo de celebraciones. El resultado es un aumento de contagios. En las últimas jornadas superan los 30.000 notificados, unos 492 por millón de media a siete días, según Our World in Data. Dicho aumento no se ha traducido aún en un incremento exponencial de hospitalizados y fallecidos.

Los pacientes se sitúan en 6.874, de acuerdo a las cifras del Gobierno británico. Están alejados de los más de 30.000 de la tercera ola. Los ingresados en UCI no superar el millar, mientras en la tercera ola rozaron los 5.000. "Tienen poca presión asistencial porque la mayoría son jóvenes", dice el epidemiólogo del IS Global Quique Bassat. Sin embargo, cree que su modelo marcará "por dónde van los tiros". La curva de muertes sigue estable en torno al centenar. Equivale a 1,4 por millón, lejos de las 18 de Navidades.
Israel y España tampoco sufren un aumento de pacientes
Israel atraviesa una etapa similar, aunque con restricciones y terceras dosis. Los hospitalizados son 1.084 y los ingresados en UCI 688, de acuerdo al Ministerio de Sanidad israelí. En el último día ha contabilizado 10.001 infecciones. Son 906 por millón, dato más alto de los países mencionados en el texto. Las defunciones diarias están alrededor de la veintena (2,7 por millón). Son menos de la mitad de las 60 alcanzadas en diciembre, cuando eran siete por millón. La proporción de población vacunada completamente es del 63%, en un país con nueve millones de habitantes.
España avanza en la misma dirección. El 67,3% de la población —47 millones de personas— ha completado la pauta. Los contagios han caído progresivamente hasta los 10.000, unos 216 por millón. Los hospitalizados son 7.657 y las UCI albergan 1.760 pacientes con covid, ambos indicadores están en caída. Desde julio no supera los 100 decesos diarios. No son los mismos que los notificados cada día, ya que estos incluyen de jornadas previas. La media por millón está en dos, solo la mejora Reino Unido en los países citados.

"Llegará un momento en el que conviviremos con el virus. No dependeremos tanto del miedo a enfermar y será un patógeno más. Mientras los grandes vulnerables estén protegidos no pasará nada", dice Bassat. Sin embargo, Lazarus matiza que "no podemos acostumbrarnos a que haya 2.000 o 4.000 hospitalizados". Por su parte, Bassat subraya que "habrá pequeños brotes", así como "las muertes y hospitalizaciones serán aisladas".
Estados Unidos se queda atrás
El 51,6% de la población de Estados Unidos ha completado la pauta, de acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. El porcentaje es inferior en 10 puntos respecto con Reino Unido, Israel y España.
Dicha diferencia se nota. Las defunciones por millón son tres, las diarias superan las 1.000. La media está por encima de las dos de Israel y España, así como de la una de Reino Unido. Los contagios por millón están en 456, inferiores a Reino Unido e Israel, y los diarios por encima de 100.000.
Con más de 300 millones de habitantes, actualmente tiene 85.611 hospitalizados. "Hace poco estuve en un hospital en Denver para visitar el departamento de enfermedades infecciosas. La ocupación estaba en un 150%", comenta Lazarus. Es una situación que se repite, "sobre todo, en estados con menos vacunados". Durante su visita, relata, los sanitarios estaban asombrados porque aquí no hubiera las dosis suficientes. "Les dije que ellos tienen todas las vacunas".