Ni estar embarazada, ni concebir durante el ensayo clínico: los requisitos para la vacuna rusa de la covid-19

El protocolo estipula que se suspenderá el ensayo en las mujeres que se queden embarazadas
Los hombres voluntarios tampoco podrán fecundar ni donar esperma
Se extienden estos requisitos hasta tres meses después de la vacunación
Ni concebir, ni gestar, ni ser donante de óvulos durante la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna rusa Sputnik V contra la covid-19. Estos son los requisitos que han pedido los organizadores de esta tercera fase experimental.
El documento explica que no pueden participar las personas que vayan a concebir en ese periodo ni tampoco pretendan gestar o ser donantes de óvulos en los tres meses posteriores a la vacunación. La Sputnik V, registrada oficialmente el pasado 11 de agosto, se encuentra en la tercera fase de ensayos clínicos y el Centro de Epidemiología y Mircobiología Gamaleya, que desarrolla esta vacuna, no quiere dar un paso en falso en la carrera contrarreloj por frenar la pandemia de la covid-19.
MÁS
Para los hombres voluntarios también han puesto requisitos: no podrán fecundar, ni donar esperma para procesos de inseminación artificial ni durante el ensayo, ni en los tres meses posteriores a la inyección de la última dosis del fármaco.
Se suspenderá la vacunación en las mujeres que se queden embarazadas
El protocolo estipula que se suspendará la vacunación de las mujeres que se queden embarazadas durante las pruebas. Además, la paciente deberá ser observada antes del parto.
Según el Fondo de Inversión Directa de Rusia, Sputnik V genera hasta dos años de inmunidad. La vacuna consta de dos componentes: el primer componente se basa en el adenovirus humano tipo 26 y el segundo, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5. El medicamento se administra dos veces, en un intervalo de 21 días. La vacuna rusa ha pasado dos fases de pruebas y está actualmente en la tercera y definitiva fase de ensayos clínicos, con más de 55.000 personas disponibles para participar en esa última etapa.
Los primeros ensayos de la Sputnik V arrojan resultados positivos
En los primeros ensayos de la Sputnik V, en los que participaron 76 personas, el grupo de expertos comprobó que la vacuna, que consta de dos partes, es segura ya que no identificaron reacciones adversas de gravedad en más de 42 días e indujeron respuestas de anticuerpos en todos los participantes en un plazo de tres semanas.
Pese a las respuestas positivas, algunos expertos califican la vacuna Sputnik V como una "ruleta rusa". Así lo expresó el director de Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, Francis Collins, que criticó al Gobierno de Putin por su prematura aprobación.