Las restricciones que se van a encontrar los españoles que viajen a Europa durante este puente


Los países de la UE se blindan ante la nueva variante con cuarentenas a viajeros, restricciones de movilidad y hasta vacunación obligatoria
La variante ómicron ha puesto de nuevo la pandemia del revés. Las primeras investigaciones apuntan a una mayor transmisión del virus, a mayor riesgo de reinfección y a que pueda escapar de las vacunas. En una semana los acontecimientos se han precipitado desde que esta nueva variante, detectada por primera vez en Sudáfrica, se dio a conocer. Varios países, entre ellos España, han confirmado la presencia de ómicron en su territorio. El contagio parece ya comunitario.
En este escenario Europa comienza a bilindarse. Las restricciones se suceden a contrarreloj. Todos los resortes se ponen en marcha para evitar la expansión del virus, entre ellas, cuarentenas a viajeros, restricciones de movilidad y hasta la vacunación obligatoria.
Alemania
Ahora mismo es uno de los países más afectados por esta nueva ola. Con unos hospitales cada vez más saturados y una cifra de muertos diaria que ronda los 400, Alemania anunció este jueves una batería de nuevas restricciones para hacer frente al repunte de contagios.
A partir de ahora, las personas que no estén vacunadas no podrán acceder a comercios y restaurantes, eventos culturales ni actividades de ocio. La mascarilla, además, será obligatoria en todas las escuelas.
Las discotecas tendrán que permanecer cerradas mientras se superen los 350 casos de incidencia acumulada a siete días (este viernes estaban en 442).
El número de participantes en eventos deportivos, culturales y otros grandes eventos no podrá superar el 30% o 50% del aforo.
El Gobierno se plantea en un futuro imponer un confinamiento para quienes no se hayan vacunado. Todavía hay 14,4 millones de alemanes adultos sin inmunizarse.
Reino Unido
Reino Unido atraviesa ahora mismo una nueva subida de contagios con más de 50.000 diarios y más de 140 fallecidos al día.
Desde el martes pasado es obligatorio el uso de la mascarilla en el transporte público y tiendas.
Aquellas personas que han mantenido contacto estrecho con cualquier positivo por la nueva variante, estén vacunadas o no, deberán guardar cuarentena.
Además, desde este martes 7 de diciembre, todos los viajeros tendrán que presentar un test negativo de covid realizado en un plazo máximo de 48 horas antes del viaje. La semana pasada, Reino Unido ya comenzó a exigir una prueba de PCR (no vale de antígenos) en las primeras 48 horas en el país y aislamiento hasta conocer el resultado negativo.
Italia
En Italia es obligatorio presentar el pasaporte covid para acceder al trabajo pero también a espectáculos públicos, gimnasios, bares y restaurantes.
A partir del 6 de diciembre, solo podrán renovarse el pasaporte las personas con la pauta doble de vacuna y con la tercera aquellos que se pincharon la segunda dosis más de nueve meses antes.
Desde el 15 de diciembre, la vacunación será obligatoria para profesores, policías y militares.
Francia
El uso de mascarilla es obligatorio en espacios públicos cerrados, en el transporte público y en determinadas situaciones al aire libre (aglomeraciones, colas, mercados o acontecimientos deportivos y culturales).
Además, hay que presentar el pasaporte sanitario en todos los lugares de ocio y cultura, así como en autobuses de largo recorrido, trenes, aviones, hospitales y residencias de mayores.
Portugal
En plena subida de contagios y a pesar de contar con el 86% de la población vacunada, Portugal aplica desde este miércoles nuevas restricciones sanitarias tras la entrada en vigor del estado de calamidad -un escalafón por debajo del de emergencia- y no se descartan medidas más contundentes de cara a Navidad.
La mascarilla vuelve a ser obligatoria en todos los espacios cerrados y se exige el certificado covid para acceder a ciertos lugares como restaurantes o gimnasios. También vuelven los controles en frontera terrestre, donde se exigirá el certificado covid, mientras que quienes lleguen por aire deberán presentar una prueba negativa.
En la primera semana de 2022 será obligatorio el teletrabajo cuando sea posible y el ocio nocturno permanecerá cerrado.
Austria
Tras la entrada en vigor de las nuevas restricciones el pasado 22 de noviembre, la tasa de infección de Austria ha disminuido, pero aún así sigue siendo uno de los países con mayor incidencia, con más de 2.000 contagios por cada 100.000 habitantes a 14 días.
El Parlamento austriaco aprobó este miércoles ampliar otros diez días el confinamiento a nivel nacional. Las tiendas tienen que cerrar a las 19 horas. Hasta ahora, era posible mantener los comercios abiertos hasta las 21.00.
El país ha impuesto la vacunación obligatoria para todas las personas que residen o viven en el país, con excepciones para quienes no pueden hacerlo por motivos de salud o edad. Quien no se vacune tendrá que pagar una multa de hasta 7.200 euros a partir de febrero de 2022.