Restricciones en toda la ciudad y equipos de control domiciliario: así consiguió frenar Zaragoza la segunda ola


Los equipos de control domiciliario covid valoran si las personas que deben guardar cuarentena pueden cumplir el aislamiento de forma correcta
Aragón ha fortalecido el número de rastreadores en los centros de salud con mayor incidencia de covid
Con una segunda ola descontrolada de contagios, la Comunidad de Madrid ha tomado una serie de medidas en la última semana para frenar la curva, pero los expertos aseguran que no serán suficientes. Otras comunidades pasaron en su momento también por una situación complicada y consiguieron controlar la epidemia. Es el caso de Aragón, que en pleno julio se convirtió en la región con una mayor tasa de contagios y, si bien a día de hoy sigue estando entre las comunidades con mayor incidencia, todo indica que ha conseguido controlar sus cifras. La pregunta es: ¿Cómo lo ha conseguido?
Todo comenzó tras finalizar la desescalada. Los rebrotes empezaron a sucederse entre los temporeros del campo. En solo unas semanas, el virus se desplazó hacia la ciudad de Zaragoza (968.049 habitantes), donde los recogedores de fruta y los trabajadores en mataderos, la mayoría migrantes, se trasladan los fines de semana para descansar.
MÁS
Es el barrio de las Delicias el que más acusa la expansión de la covid-19. Una barriada, con la mayor densidad de la capital, con un tejido social complejo, de gran diversidad, y donde las condiciones de vida son, en muchas ocasiones, precarias. Una situación parecida a la que se vive en algunas de las zonas sanitarias donde se han impuesto restricciones en la Comunidad de Madrid. Si en la semana del 27 al 2 de agosto, en Zaragoza y su entorno la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes era de 389,66, actualmente esa incidencia se sitúa en 182,07 en los últimos siete días. En la Comunidad de Madrid, la incidencia acumulada en este mismo periodo se dispara hasta los 307,83.
El 13 de julio Aragón impuso las primeras medidas. Decreta una nueva fase 2 flexibilizada en las cuatro comarcas de la zona oriental, la comarca central de Zaragoza y Huesca capital. Diez días más tarde, el 23 de julio, actúa con más contundencia. Zaragoza y su entorno pasan a fase 2 estricta: los bares tienen que cerrar a las 12 de la noche; los grupos no pueden excederse de 10 personas y se prohíbe hacer botellón. El pasado 3 de septiembre, Zaragoza y su entorno volvieron a nueva normalidad. Estas son algunas otras medidas que se aplican desde entonces.
Mediadores interculturales. Durante la primera semana de agosto comienzan a trabajar mediadores interculturales. El propósito es hacer llegar mejor el mensaje a toda la población de la importancia del aislamiento y poder eliminar cualquier barrera lingüística o cultural.
Equipos de control domiciliario covid. A principio de agosto empiezan también a trabajar los equipos de control domiciliario covid en el barrio de Delicias. Estos equipos de control domiciliario covid, integrados por trabajadores sociales, voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento y Cruz Roja, están ya en estos momentos en 17 zonas de salud, 11 de ellos en Zaragoza.
Para que estos equipos actúen, previamente, los grupos de Vigilancia Epidemiológica de cada centro de salud han de detectar, vía telefónica, estos casos que pueden generar dudas de que estén haciendo bien el aislamiento.
La labor de los equipos de control domiciliario covid es valorar si las personas que deben guardar cuarentena pueden cumplir el aislamiento de forma correcta. El objetivo no es sancionar sino informar y poner las condiciones adecuadas para que se puede hacer un correcto confinamiento.
La actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado solo es requerida al domicilio si el equipo de control domiciliario lo solicita ante un incidente o para localizar a personas ausentes de su domicilio que precisan aislamiento.
Alojamiento alternativo. En el caso de que las personas no puedan cumplir las recomendaciones de prevención, higiene y aislamiento, los equipos de control domiciliario pueden ofrecer un alojamiento alternativo para pasar la cuarentena.
Puntos para centralizar la toma de muestras. En el barrio de Delicias se han levantado puntos para centralizar la toma de muestras de los casos sospechosos de covid-19.
Refuerzo de rastreadores en los centros de salud. Ahora mismo hay un total de 267 profesionales, uno por cada 5.000 habitantes, gracias a la incorporación de los trabajadores sociales. Se han reforzado especialmente en los centros de salud de las zonas con más contagios.