Se retrasa a enero la vacuna contra la covid en Gibraltar por la complejidad del transporte


La complejidad del transporte y conservación obligan a retrasar su administración que estaba prevista de forma inminente
El Penón recibirá más del doble de las dosis previstas, hasta 100.000 unidades que permitirán vacunar a la practica totalidad de la población
La vacuna en Gibraltar se administrará en enero por razones logísticas pero llegarán hasta 100.000 dosis. Según declaró ayer por la tarde el Director de Salud Pública de Gibraltar, el doctor Sohail Bhatti,
se pretende evitar así el transporte de la vacuna de Pfizer/BioNTech en varios envíos por su extrema fragilidad. Así, se efectuará un solo envío de entre 50.000 y 100.000 dosis en enero.
Con esta segunda cifra, la vacunación podría alcanzar a hasta 50.000 personas. El Servicio Nacional de Salud británico proveerá la vacuna a todos los Territorios Británicos de Ultramar al mismo tiempo.
La vacuna requiere dos dosis por persona, administradas con tres semanas de
En contra de lo esperado, Gibraltar no empezará a vacunar contra la covid antes de Navidad. El motivo, la complejidad en el transporte y conservación de la fórmula de Pfizer, que necesita permanecer a 70 grados Celsius bajo cero.
Lo ha confirmado el director de Salud Pública de Gibraltar, Sohail Bhatti, que señala que la vacuna no llegará a la colonia británica hasta mediados de enero. Un jarro de agua fría para los gibraltareños y españoles que trabajan en la zona, unos 10.000, que la esperaban de forma inminente.
Eso sí, el Peñón recibirá entre 50.000 y 100.000 dosis, más de las previstas inicialmente, lo que permitirá vacunar a la práctica totalidad de la población. En total, podría llegar a 50.000 personas, ya que hay que suministrar dos tomas con tres semanas de separación. Siete días después de la segunda dosis, se establece la inmunidad. El objetivo de Bhatti es aplicar las primeras dosis en un espacio de entre 4 y 6 semanas.
La explicación oficial de este retraso radica en cuestiones logísticas, según señala el director de Salud Pública en un comunicado. "Se pretende evitar así el transporte de la vacuna de Pfizer/BioNTech en varios envíos por su extrema fragilidad. Así, se efectuará un solo envío de entre 50.000 y 100.000 dosis en enero".
Según el director de Salud Pública del Peñón, Reino Unido suministrará la vacuna de Pfizer a todos los territorios de ultramar, entre ellos Gibraltar, al mismo tiempo. Asimismo, ha apuntado que podrían llegar en aviones militares en cajas que contienen 975 dosis.
Los niños quedarán inicialmente excluidos del plan de vacunación que dará prioridad a los mayores de 80 años y al personal que los atiende, para seguir con los mayores de 70, los adultos en riesgo, los servicios esenciales y a partir de ahí, el resto.
Desde la Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar (ASTEG) habían acogido con sorpresa y alegría la inminente vacunación en el Peñón de la que se beneficiarán, en primer lugar, aquellos trabajadores españoles que atienden a personas mayores en el Peñón. "Lo esperábamos para ya, pero qué se le va a hacer. Habrá que seguir esperando", reconoce a NIUS Juan José Uceda, portavoz.
MÁS
Antonio y Luis, entre los primeros españoles en vacunarse: Gibraltar inmunizará a los trabajadores transfronterizos
Las personas que viajen a Inglaterra podrán reducir la cuarentena si dan negativo en un test al llegar
Reino Unido lanza una advertencia para que las personas alérgicas no reciban la vacuna de Pfizer