¿Qué riesgo tiene el cigarrillo electrónico para la salud?


En España más de 450.000 españoles consumen e-cig
En España el tabaquismo causa la muerte a más de 52.000 personas al año.
LA OMS asegura que no hay estudios que demuestren que los cigarrillos electrónicos son menor perjudiciales
Ante la nueva campaña del Ministerio de Sanidad para alertar a la población sobre los riesgos para la salud de las nuevas formas de fumar en NIUS nos preguntamos lo bueno y lo malo del cigarrillo electrónico.
Cada vez los cigarrillos electrónicos son más atractivos, los hay de muchos colores, más baratos, usan sales de nicotina y apenas echan humo. Hay algunos que se parecen a una memoria USB y se pueden cargar desde el ordenador. Pero, ¿cuáles son los riesgo de vapear?
MÁS
Últimos estudios
En los últimos meses se han registrado en Estados Unidos 200 casos de una enfermedad respiratoria desconocida y "cuyo vínculo común parece ser la inhalación a través de cigarrillos electrónicos". En un estudio publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, los científicos de la Universidad de Carolina del Norte han descubierto que vapear promueve las mismas respuestas celulares encontradas en fumadores que sufren enfisema. El daño potencial del vapeo puede haberse subestimado, especialmente cuando se trata de enfisema y EPOC, dos de las afecciones debilitantes más comunes asociadas con el tabaquismo.
¿Cuánta gente vapea en España?
Los usuarios de cigarrillos electrónicos superan las 460.000 personas en España, según el Eurobarómetro. La última encuesta del Ministerio de Sanidad señala que la tasa de adultos fumadores, el 34%, es similar a la que había antes de las leyes antitabaco, en 2005. En España el tabaquismo causa la muerte a más de 52.000 personas al año.
¿Tienen nicotina?
Si, tienen nicotina. Es un dispositivo de diversas formas y tamaños que calientan un líquido sin llegar a quemarlo para producir un aerosol. El líquido se compone de glicerina grado farmacéutico (50- 70 %), propilenglicol y agua destilada (44- 24 %), saborizantes especiales (1- 3 %) y nicotina (0- 3 %).
¿Es malo el cigarrillo electrónico?
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas recomiendan a los ciudadanos no consumir cigarrillos electrónicos ni tabaco sin combustión por los riesgos para la salud. La inhalación de nicotina con saborizantes y aromas no es inocua. Según el neumólogo Segismundo Solano, “hay estudios que demuestran que el uso de estos dispositivos irrita la vía aérea y altera la función pulmonar. Eso son los efectos a corto plazo, desconocemos los efectos a largo plazo porque no hay estudios concluyentes".
Sin embargo otros expertos, aseguran, que el cigarro electrónico es mucho menos dañino que el tabaco. Lo importante es el beneficio de aspirar glicerina contra el riesgo de seguir fumando. Estudios científicos, como los dirigidos por el Dr. Michael Siegel, Profesor de Ciencias de la Salud en la Universidad de Boston, o los del Dr. Miguel de La Guardia, catedrático de Química Analítica de la Universidad de Valencia, concluyen que la insignificante concentración de nicotina de los e-cigs que se puede acumular en un lugar cerrado no es un riesgo para terceros.
¿Ayuda a dejar de fumar?
Los defensores del vapeo valoran su potencial para disminuir el uso del tabaco convencional, que se presupone mucho más letal y aseguran que sirve como sustitutivo del fumar. Sin embargo, la mayoría de la comunidad científica explica que la eficacia como terapia sustitutiva del tabaco está lejos de demostrarse.
En el Reino Unido el porcentaje de fumadores se ha ido reduciendo hasta el 15%, al mismo tiempo que se ha ido incrementando el uso del cigarrillo electrónico. La Agencia de Salud Pública Británica (PHE) estima que los vaporizadores personales constituyen el método menos dañino (un 95% menos) y más efectivo para dejar de fumar. Los e-cigs contribuyen a que al menos unas 20.000 personas al año en Reino Unido logren dejar de fumar. Por lo que cambiar fumar por vapear proporciona beneficios al propio fumador y a la sociedad en términos de salud pública.
Otro estudio, patrocinado por Cancer Research UK, ha observado durante un largo periodo de tiempo el efecto de fumar y vapear en el cuerpo humano. El resultado muestra que vapear tiene efectos beneficiosos para la salud, sobre todo con la posibilidad de padecer cáncer. Se estudió la orina y la saliva de los participantes en busca de sustancias químicas relacionadas con la aparición de cáncer. El resultado fue un descenso de un 97,5% de estas sustancias en los grupos de personas que vapean o usan terapia de sustitución de la nicotina, pero no fuman. Un estudio europeo asegura que más de seis millones de fumadores de la Unión Europea habían dejado de fumar y nueve millones habían conseguido reducir el consumo del tabaco tradicional gracias a los cigarrillos electrónicos.
¿O incita a fumar?
El debate sobre la utilidad y el peligro de los cigarrillos electrónicos es feroz. Muchos expertos advierten de que más que ayudar a dejar de fumar inicia a los jóvenes en el tabaco. Un estudio publicado en JAMA, la revista de la Asociación Americana de Medicina, revisó más de 6.000 casos de adolescentes (la edad media es de poco más de 13 años), y concluyó que entre quienes probaban alguna vez el cigarrillo electrónico, el 20% se pasaba al pitillo, frente a un 3,8% de los que empezaban con tabaco convencional y seguían con él.
Efectos beneficiosos de vapear
Los vapeadores declaran que al dejar los cigarrillos tradicionales y pasarse al cigarrillo electrónico notan muchos beneficios. Recuperan el sentido del olfato, desaparece la mucosidad excesiva y se reduce la tos y las molestias en la garganta. También notan cómo aumenta su capacidad respiratoria, ya que dejan de sufrir insuficiencias y falta de aliento, e incluso disminuye la disfunción eréctil. Según una parte de la comunidad médica, eso no está demostrado y recomiendan terapias de sustitución con parches, chicles o comprimidos para chupar.
¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que no hay estudios (más allá de los financiados por la propia industria) que demuestren de manera clara que estos cigarrillos electrónicos son menos perjudiciales o que sirven para dejar de fumar. Es decir, que no se conocen los efectos a largo plazo, pero si se sabe que la nicotina que está en el líquido de un cigarrillo electrónico es adictiva, que algunos sabores dulces son irritantes y potencialmente podrían causar una inflamación de las vías aéreas.
¿Quién lo inventó?
Lo inventó un doctor chino que perdió a su padre por un cáncer de pulmón. Se trata de Hon Lik, de 57 años, que patentó en 2003 el primer cigarrillo electrónico con nicotina.
¿Cuánto dinero mueve?
La Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico (ANCE) estima que se han facturado en España en el último año 24,6 millones de euros. El sector emplea a más de 3.000 personas directas y 4.000 indirectas.