Robert Güerri, infectólogo: "Si no se puede poner la segunda dosis a tiempo quizás hará falta poner una tercera"


El especialista en enfermedades infecciosas lo ha avanzado en una entrevista en Catalunya Ràdio
Güerri alerta que la falta de dosis es un problema "muy grave", teniendo en cuenta la elevada presión hospitalaria
Las farmacéuticas no están cumpliendo con los plazos establecidos para distribuir las vacunas y las reservas empiezan a agotarse. Cataluña ya ha advertido que antes del lunes se terminarán todas las dosis disponibles, cosa que provocará que 10.000 personas que están pendientes de la segunda dosis no la puedan recibir. "Si se tarda más de los 21 días no se sabe bien qué pasará con la eficacia, si no se puede garantizar a tiempo la segunda dosis, quizás hará falta poner una tercera", ha advertido este jueves Robert Güerri, especialista en enfermedades infecciosas y coordinadora de hospitalización covid-19 en el Hospital del Mar, en una entrevista en Catalunya Ràdio.
Los expertos alertan que la situación es grave, teniendo en cuenta que la pandemia se encuentra en plena tercera oleada y que la campaña de vacunación no está avanzando como se esperaba. "La única manera de solucionar esta situación y que las cosas mejoren es con una vacunación masiva. Si las autoridades europeas no son capaces de imponer a las empresas que empiecen a poner vacunas y hacer una administración masiva tenemos un problema. Si el problema encima está en que las vacunas no llegan la situación se complica", ha señalado Güerri.
Posible pérdida de eficacia
Según Güerri, todavía no hay ningún estudio que demuestre qué pasará si la vacuna se inocula pasados los 21 días: "es verdad que algunos nos dicen que la eficacia no se verá afectada, pero esto todavía no está demostrado, por lo tanto, se tiene que administrar a los 21 días después de la primera dosis". El secretario de Salut Pública de Catalunya, aseguró este miércoles que, en principio, no supondrá ningún problema, ya "las indicaciones marcan que hay un margen de entre 21 a 42 días para inyectar la segunda dosis".
Si se tarda más de los 21 días no se sabe bien qué pasará con la eficacia
Sin embargo, Robert Güerri alerta que no podemos descartar el escenario de que las dosis ya inyectadas pierdan eficacia y por lo tanto, sea necesario poner una tercera. "La segunda dosis se pone como potenciador, como recordatorio, y si con una segunda no es suficiente porque se ha tardado más tiempo o por el motivo que sea, evidentemente se habrá que plantear poner una tercera", ha señalado el infectólogo.
A día de hoy, en Cataluña hay 184.075 personas que ya han recibido la primera dosis de la vacuna, y ya son 23.185 las personas vacunadas con la segunda dosis. Desde que se inició la campaña de vacunación, la comunidad ha distribuido 217.000 vacunas y en las reservas solamente quedan 17.000 dosis, que se administraran antes del viernes.
Nueva cepa británica
Mientras la campaña de vacunación vive este retroceso, el coordinador de hospitalización covid en el Hospital del Mar alerta que los centros hospitalarios siguen experimentando un gran crecimiento: "estamos claramente en sobrecapacidad, tanto en la UCI como en la planta de hospitalización convencional y ya estamos reorganizando operaciones menores, no otras actividades esenciales de pacientes no covid".
Ante este escenario, la nueva cepa británica penetra con fuerza y está afectando a cada vez más personas. De hecho, Cataluña espera que a mediados de marzo tengamos más del 50% de la variante británica en circulación. "Es una variante que tiene la característica que se transmite muy fácilmente, más que la anterior o la que ahora es mayoritaria. Si tenemos una variante que es más transmisible llegará primera y poco a poco irá substituyendo al otro. Al final el sistema sanitario puede tener repercusión, este es el gran problema que tenemos en esta variante", ha añadido Güerri.
MÁS
“Tengo miedo de coger la covid-19 el 14-F”: el nuevo argumento que recibe la Junta Electoral para renunciar a la mesa electoral
Cataluña alerta de que las vacunas se agotarán el viernes: "10.000 personas no podrán recibir la segunda dosis"
Alemania advierte de que los problemas de escasez de dosis durarán hasta abril