Sanidad no teme un rebrote a partir del lunes: "La reducción va a continuar"

La doctora Sierra valora el aflojamiento de la presión sobre el sistema hospitalario
"El incremento del número de casos es hoy de un 3%, continuamos la tendencia descendente en el incremento de casos", ha dicho la responsable de alertas sanitarias del Ministerio de Sanidad, María José Sierra. En las últimas 24 horas han muerto 510 personas, la cifra más baja desde el 23 de marzo.
Más relevante para la doctora Sierra es que se afloja un día más la presión sobre el sistema hospitalario: "Los casos hospitalizados y en UCI muestran un incremento inferior, del 2%, y estos datos son los más valiosos para ver la evolución de la epidemia".
Y esta reducción, asegura la doctora Sierra, obedece al tipo de confinamiento que se impuso las dos primeras semanas, el mismo tipo de confinamiento al que se va a volver después del lunes. "Vamos al mismo grado de confinamiento que se impuso en las primeras semanas de marzo" después del estado de alarma, ha explicado: "Hubo una reducción de la movilidad del 70%. Lo que estamos viendo ahora es fruto de esas dos primeras semanas. El impacto en la reducción de la transmisión va a continuar".
En la rueda de prensa diaria del comité técnico en Moncloa, hoy ha faltado el comisario de la Policía Nacional José García Molina. "Presenta algunos síntomas compatibles con el coronavirus", ha informado su sustituta en la comparecencia habitual, la comisaria María Pilar Ayúe. Si se confirma su baja por coronavirus, sería la cuarta del comité técnico que informa a diario de la evolución de la epidemia y del estado de alarma. Hasta ahora habían dado positivo el responsable de alertas sanitarias, Fernando Simón, el general Peña de la Guardia Civil y el comisario González de la Policía Nacional.
A la comisaria Ayúe le han preguntado por qué se desalojó la catedral de Granada cuando el arzobispo iba a empezar una celebración con una veintena de personas. "La normativa vigente no lo ampara", ha dicho la comisaria.