Tras los 'runners' llegan los 'walkers': caminar es el nuevo deporte de moda tras el confinamiento


Un estudio revela que el 85% de los españoles sale a caminar, y que un 20% ha empezado a hacerlo después del confinamiento
Fue objeto de memes y chanzas en la desescalada de 2020: tras semanas de confinamiento el Gobierno permitió salir a hacer deporte y las calles se llenaron de 'runners' novatos, o de gente caminando que antes de la pandemia no iba del salón a la cocina si no era en coche. Ya lo practicaba antes del coronavirus el ex presidente Mariano Rajoy, cuyas imágenes casi a ritmo de marcha en sus veranos en Galicia, o en cualquier sitio en sus viajes, están en el imaginario colectivo como paradigma de andar como deporte. Ahora un estudio analiza cuánta gente sale a andar, y afirma que lo hace el 85% de los españoles. Un 20% de ellos comenzaron a caminar tras el confinamiento.
Así lo asevera el estudio Movilidad Activa y los hábitos de caminar, el primero que recoge esta información, realizado por Zurich Seguros y Kantar a partir de una encuesta a 1.500 personas de todo el país. El informe revela que los españoles:
MÁS
La distancia de seguridad recomendada en el deporte: diez metros corriendo y hasta 20 si se hace en bicicleta
Los centros deportivos se reivindican como servicios esenciales: “Somos parte de la solución, no del problema”
Si ha pasado la covid-19, cuidado con el deporte: los daños en el corazón pueden causarle problemas
- Caminamos, de media, una hora y media a un ritmo moderado.
- Lo hacemos sobre todo por la ciudad (en 57% de las ocasiones frente al 49% en que lo hacemos por el campo).
- Dos o tres días a la semana. Los días favoritos para salir a andar son los sábados y domingos.
- Además, se trata de una actividad muy social, ya que seis de cada diez españoles salen a caminar acompañados y el 69% dejaría de pasear si tuviera que hacerlo solo. Los acompañantes preferidos para salir a pasear son: La pareja (32%). La familia (17%). Los amigos (13%).
No es lo mismo pasear que andar
Pero claro, no es lo mismo salir a pasear que salir a caminar a buen paso. Los caminantes lo hacen por salud física y mental, según las respuestas a la encuesta. Entre los beneficios que aporta, los encuestados destacan el bienestar físico (69%), la posibilidad de desconectar (53%), el bienestar mental (48%) y la relajación (47%).
Eso sí, los que se lo toman como un deporte se visten para ello: el 52% de quienes salen a caminar se viste con ropa y calzado deportivo para practicar esta actividad. Las zapatillas, pero con ropa normal, son el elemento básico para un 31% y el 17% se viste de calle. Son los que más que a caminar salen a pasear.
La manera de afrontar la actividad también marca el ritmo al andar. Los que lo consideran que caminar es una actividad social llevan un ritmo de paseo (84%), mientras que quienes lo enfocan como un deporte prefieren andar a un ritmo rápido (16%).
Finalmente, un 15% de los españoles asegura no caminar nunca. Principalmente lo achacan a la falta de tiempo (34%) y a que lo consideran una actividad aburrida (28%); aunque otros también aducen que no les gusta hacerlo solos (17%) o que no se encuentran en las condiciones físicas adecuadas (12%). Sin embargo, uno de cada tres se plantearía empezar a caminar regularmente por motivos de salud o si algún amigo o familiar le pidiera acompañarle. El 14% también lo haría si tuviera cerca más sitios agradables para hacerlo.