La descontrolada celebración de los aficionados del Sabadell obliga a suspender su rúa por el ascenso a Segunda


Centenares de sabadellenses tomaron las calles sin mascarilla ni distancia interpersonal, y formando aglomeraciones
El club y el Ayuntamiento aseguran que la celebración fue espontánea y los vecinos la tildan de "irresponsable e imprudente"
Otros ejemplos de cómo celebrar (o no) gestas deportivas en tiempos de Covid-19: Cádiz, Real Madrid y Sant Andreu
El Centre d'Esports Sabadell ha criticado el comportamiento de parte de sus aficionados después de que cientos de ellos tomaran las calles de la ciudad para celebrar el ascenso de su equipo de fútbol a Segunda División. Una fiesta descontrolada, ajena a las órdenes y recomendaciones sanitarias de protección frente a la Covid-19 y que ha llevado al club a suspender celebraciones públicas como su rúa por el ascenso.
Así lo ha anunciado el Sabadell en un comunicado conjunto con el Ayuntamiento de la ciudad, en el que aseguran que la respuesta de la hinchada fue "espontánea" y apelan a la "responsabilidad individual". Según el club y la administración municipal, este "es un momento crítico en cuanto a la proliferación de rebrotes" y "es de vital importancia respetar la distancia de seguridad, la obligación de llevar mascarilla y evitar concentraciones, aglomeraciones u otras situaciones de riesgo".
MÁS
Esta irresponsable celebración tuvo lugar la noche del domingo 26 de julio, cuando el conjunto catalán derrotó al FC Barcelona B en el 'playoff'. Al acabar el partido centenares de aficionados, con banderas blanquiazules y algunos con bengalas en la mano, salieron a la calle para celebrar el ascenso sin mascarilla, sin distancia interpersonal y formando aglomeraciones, tal y como muestran las imágenes que han inundado las redes sociales.
Felicidades a un histórico como el sabadell por su ascenso a segunda A.
— José Luis Temple (@JLDTEJ) 26 de julio de 2020
Pero señor@s, no se podían haber cortado un poco con la celebración? pic.twitter.com/Yp6dLtUeNR
El Centre d'Esports Sabadell ha ascendido a 2a. división y esta ha sido la reacción de su afición. Ahora lo que toca es descenderlo administrativamente al mismísimo infierno por la INSOLIDARIDAD de su afición.
— Ya os vale (@Ya_os_vale) 26 de julio de 2020
Y por cierto, habría que revisar el papel de las fuerzas del "orden" pic.twitter.com/lVilOQOM3U
La actitud de los hinchas sabadellenses ha levantado críticas entre los vecinos, que recuerdan que "hay otras maneras de celebrar el ascenso" y la califican de "irresponsable" e "imprudente". Algunos también se quejan de que la policía no interviniera para disolver las concentraciones. Según los mismos, los agentes tan solo advirtieron por megafonía de la necesidad de llevar mascarilla, aunque el Ayuntamiento, que colgó un mensaje en Twitter pidiendo no bajar la guardia mientras duraba la fiesta, ha informado que la policía local sí que interpuso varias sanciones por ello.
⚽️ Quina nit, #Sabadell!
— Ajuntament Sabadell (@Aj_Sabadell) 26 de julio de 2020
⚠️ Però no abaixem la guàrdia, evitar contagis és responsabilitat de tothom. Encara ens queda la victòria més important: vèncer la #covid
🆘 Celebrem l’ascens des de casa, no provoquem aglomeracions ni situacions de risc. #DistanciaMansMascareta
Por su parte, el Sabadell concluye: "Todos compartimos la alegría por este éxito deportivo y, en otras circunstancias, el club ofrecería la victoria y el ascenso a la ciudad de manera festiva, pero la delicada situación sanitaria del país nos obliga a descartar cualquier celebración de este tipo".
🎥 Les emocions sobre la gespa després de l'ASCENS! 💙
— CE Sabadell (@CESabadell) 27 de julio de 2020
Un moment ÚNIC!😍
🎶 A Segooooona! A Segooooona!#AdrenalinaArlequinada pic.twitter.com/PXnblp6I7U
Otros ejemplos de cómo celebrar (o no) gestas deportivas en tiempos de pandemia
Las imágenes de este caso se asemejan a las de los 2.000 aficionados del Cádiz CF que actuaron igual el 12 de julio tras el ascenso a Primera. Un comportamiento que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, dijo no gustarle nada y que llevó a Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, a recordar que "hay otras formas de celebración". "A mí me gusta el deporte y me encanta celebrarlo. Si el Zaragoza sube a Primera, lo celebraré de otra manera, no me juntaré con otros maños".
Por su parte, el Real Madrid CF pidió a los merengues que no acudieran a la Cibeles y así lo cumplieron después de ganar la Liga el 16 de julio. Por el contrario, una solución intermedia fue la de los hinchas del UE Sant Andreu de Barcelona, que acudieron de forma espontánea con mascarilla a las puertas de su estadio para animar al primer equipo en el 'playoff' de ascenso a Segunda B el pasado día 18.