Andalucía investiga 18 casos de meningoencefalitis en la provincia de Sevilla


Hasta el momento 16 personas están ingresadas en hospitales, cinco de ellas en la UCI
El Ayuntamiento de Coria del Río recomienda a sus vecinos el uso de repelente de insectos y evitar el paso por zonas húmedas
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha comunicado este miércoles la declaración en la red alerta de 18 casos de meningoencefalitis vírica en Puebla del Río y Coria del Río, dentro del área de marismas del Guadalquivir, en la provincia de Sevilla, con 16 ingresados, cinco de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
La Junta de Andalucía ha activado un protocolo con el fin de controlar la enfermedad. "Se han tomado todas las muestras necesarias y se han enviado al laboratorio de referencia, siendo por el momento cuatro negativas para las principales bacterias y virus, así como para PCR de fiebre del Nilo, Toscana y virus de la corimeningitis linfocitaria, con IgM para virus de fiebre del Nilo también negativa", ha señalado la Junta de Andalucía en un comunicado. "Se está a la espera de conocer el resultado de las restantes".
Además, "se han realizado encuestas epidemiológicas orientadas a detectar alguna relación en común y se ha informado a los ayuntamientos donde se concentran estos casos", ha añadido.
Si bien las autoridades sanitarias andaluzas están investigando las causas, estas podrían estar vinculadas a la picadura de una especie de mosquito, que transmite la enfermedad del Nilo.
Este virus puede provocar una enfermedad mortal del sistema nervioso. Se encuentra por lo común en África, Europa, el Oriente Medio, América del Norte y Asia occidental y se mantiene en la naturaleza mediante un ciclo que incluye la transmisión entre aves y mosquitos. Sus síntomas más comunes son fiebre, cansancio, dolores de cabeza y corporales, vómitos y náuseas.
Ha sido el Ayuntamiento de Coria del Río, uno de los municipios afectados, el que ha dado la voz de alarma a través de un comunicado en las redes sociales. Esta localidad ha recomendado a sus vecinos el uso de repelente de insectos y evitar el paso por zonas húmedas como medida de prevención, "por si finalmente se confirmase su origen en las picaduras de una especie de mosquito".
COMUNICADO SOBRE LOS CASOS DE MENINGOENCEFALITIS pic.twitter.com/JR2XXgxbx0
— Ayto. Coria del Río (@aytocoriario) August 11, 2020
Según recoge el comunicado del Consistorio coriano, se está tratando de determinar el origen de dichas infecciones a través de las autoridades sanitarias y el servicio de epidemiología, sin que por el momento se haya podido confirmar oficialmente "cuál ha podido ser su origen etiológico".
También el Ayuntamiento La Puebla del Río ha publicado otro comunicado en sus redes sociales. Aseguran desde el Consistorio que no tienen confirmación oficial sobre casos en la localidad. En el mismo piden que si existiera alguna persona infectada, lo comunique a la Policía Local para así tener constancia de ello.
Por último, insisten en la importancia de atender a información procedente de organismos oficiales para evitar la divulgación de bulos.
La meningoencefalitis es una peligrosa enfermedad por la que una infección provoca una inflamación de las meninges y del cerebro.
Consejos para prevenir picaduras de insectos
Hasta conocer la etiología vírica y como medida de precaución, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha elaborado unas recomendaciones con el fin de prevenir las picaduras de insectos:
- Emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas.
- Intentar no permanecer al aire libre entre el atardecer y el amanecer.
- Hay que procurar dejar la luz apagada.
- Hay que seguir diariamente una correcta higiene corporal.
- Evitar los perfumes intensos.
- Usar ropa que cubra lo máximo posible la piel y sacudirla antes de usarla si se ha tendido en el exterior.
- Hacer un uso adecuado de los repelentes, siguiendo estrictamente las recomendaciones sobre el modo y frecuencia de uso descritos por el fabricante. Si se usa crema para el sol, hay que aplicarla primero, dejar absorber durante veinte minutos y, entonces, aplicar el repelente de mosquitos.