Illa: "Es el principio del fin, pero no nos confundamos, quedan todavía meses que no van a ser sencillos"

Este domingo ha comenzado la campaña de vacunación en todas las comunidades autónomas de España
"Es un día de esperanza pero no podemos bajar la guardia", ha declarado el ministro de Sanidad
Illa atribuye a la "relajación de medidas a principios de diciembre" el cambio de tendencia en los contagios de varias comunidades
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido en Barcelona tres horas después de que se administrase la primera vacuna en España, un día que ha calificado "de esperanza", pero, ha recalcado, "no podemos bajar la guardia". "Estamos ante el principio del fin pero no nos confundamos, quedan todavía meses por delante que no van a ser sencillos", ha declarado.
En rueda de prensa en la Delegación del Gobierno de Cataluña, Illa ha apuntado que la campaña de vacunación contra la covid-19 es "un proceso muy complejo, un reto logístico y sanitario sin precedentes, un proceso que durará unos meses".
Asimismo, ha recordado que las primeras personas vacunadas se pondrán la segunda dosis de la vacuna en 21 días y, solo siete días después, estarán inmunizadas, "pero siguen necesitando de medidas de protección". "Quedan días complejos en los que no podemos bajar la guardia, en particular estos días de Navidad donde todos tendemos a aumentar nuestra movilidad y nuestros contactos sociales", ha añadido.
🔴 #EnDirecto | Salvador Illa: "Es el principio del fin. Quedan meses por delante que no van a ser sencillos" https://t.co/4v2W4mWP0R pic.twitter.com/TmLgQR9ihx
— NIUS (@NiusDiario) December 27, 2020
El ministro de Sanidad ha informado de que todas las comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas han recibido ya los viales y las dosis en una "primera entrega anticipada". En concreto, se han entregado 9.750 dosis. A partir del lunes, ha detallado, se recibirán durante 12 semanas 4.591.275 dosis de la vacuna de Pfizer, que recibirán 2.295.638 personas.
Además, Illa ha agradecido a la "ciencia, por haber descubierto en un tiempo récord varias vacunas y a la industria, por haber desplegado todas sus capacidades". También a las comunidades autónomas, "que han hecho un ejercicio muy intenso desde el 9 de septiembre, que acordamos poner en marcha un plan específico de vacunación".
Antes de su comparecencia, el ministro dio a conocer su sentir sobre las primeras vacunaciones a través de su Twitter. "Estamos ante el inicio del fin de la pandemia", ha dicho.
Araceli y Mónica son las dos primeras personas que se han vacunado en España. Con su gesto, ambas mujeres envían al mundo un mensaje de esperanza porque ya avanzan en el proceso de inmunización. Estamos ante el inicio del fin de la pandemia.#YoMeVacuno #COVID19 pic.twitter.com/AaRG118leL
— Salvador Illa Roca/❤️ (@salvadorilla) December 27, 2020
Datos preocupantes en algunas comunidades
Por otro lado, Illa ha valorado los datos ascendentes en algunas comunidades: "Los datos son preocupantes, hay un cambio de tendencia, que se registró la semana pasada. Veníamos ocho o nueve semanas con descensos en todas las comunidades autónomas, en todos los parámetros, que se interrumpió la semana pasada", ha afirmado.
El ministro atribuye el cambio de tendencia a la "relajación de medidas a principios de diciembre, entre el día 4 y el 9 y esto preocupa". "Todas las comunidades han hecho una valoración y han aplicado un abanico de acciones, como las que ayer conocimos de Extremadura y Madrid", ha asegurado, para incidir en que se deben "seguir al pie de la letra las recomendaciones de las autoridades sanitarias". "Que las alegrías de estos días no sean lloros el día de Reyes", ha añadido.
🔴 #EnDirecto | Illa: "Hay un cambio de tendencia que se registró la semana pasada. Se sitúa en la relajación de medidas entre el 4 y el 9 de diciembre. Esto nos preocupa"https://t.co/iRX0zrWUHP pic.twitter.com/ESykIpytp2
— NIUS (@NiusDiario) December 27, 2020
Las primeras vacunadas de España, en Guadalajara
La campaña de vacunación ha comenzado este domingo 27 de diciembre en la residencia de mayores Los Olmos, en Guadalajara. Una residente, Araceli Hidalgo, de 96 años, y una trabajadora, Mónica Tapias, de 48 años, han sido las primeras vacunadas contra el virus del SARS-Cov-2 en España. Ambas han sido recibidas entre aplausos del resto de trabajadores del centro y a las 9 de la mañana han recibido su primera dosis de la vacuna de Pfizer, que llegó el día de Navidad a territorio español desde Puurs (Bélgica).
Araceli, originaria de Guadix (Granada), lleva 25 años empadronada en Guadalajara y desde 2013 reside en Los Olmos. Mónica, que es técnico de cuidados auxiliar de enfermería (TCAE) trabaja en el centro alcarreño desde hace diez años.
Empieza así la primera de las tres etapas recogidas en la Estrategia Nacional de Vacunación. Los cuatros grupos priorizados para recibir la inyección contra la COVID-19 son: los residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad; el personal sanitario de primera línea; otro personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados.
También ha arrancado hoy la vacunación en el resto de países de la Unión Europea, una campaña coordinada tras la adquisición conjunta de las dosis. Después de este gesto simbólico, que se repetirá hasta en las 17 comunidades españolas y en Ceuta a lo largo de este domingo, comenzará el verdadero reto.
A partir del lunes, se enviará una media de 350.000 dosis semanales a España. La campaña de vacunación prevé inmunizar a casi 2,3 millones de personas, alrededor del 5% de la población española, en las próximas doce semanas.