Illa responde a la petición de Ayuso de levantar el estado de alarma: "Con la salud pública no se negocia"


Ayuso ha pedido que se levante el estado de alerta a Madrid "porque son las acciones de la comunidad y no las del Gobierno las que están dando resultados"
El Grupo Covid-19 se reúne este martes a las 19 horas para evaluar la situación epidemiológica de Madrid
"Nos planteamos un estado de alarma para 15 días. Pretendemos poder llegar a 100 casos por cada 100.000 habitantes", ha dicho el ministro
"Con la salud pública no se negocia. Lo único que nos importa es la salud de los ciudadanos. La responsabilidad del Gobierno es vencer al virus. Por eso no vamos a entrar en reproches, ni en polémicas estériles, ni en politizaciones y solo vamos a hablar de la salud de los ciudadanos", ha asegurado Salvador Illa, el ministro de Sanidad, en respuesta a la petición de Ayuso de levantar el estado de alarma en la Comunidad de Madrid.
"A lo largo de todo este mes de octubre no tenemos que bajar la guardia. Están subiendo los casos en toda Europa y por eso no podemos permitirnos bajar la guardia. Hay que mantener la tensión y el esfuerzo que está haciendo toda la sociedad", ha explicado Illa y ha instado a "actuar siempre con criterios sanitarios, como hacen todos los países de nuestro entorno, que están tomando medidas contundentes para doblegar la curva".
"Según los datos de movilidad este puente de octubre los desplazamientos han bajado un 46% en la Comunidad de Madrid. De la Comunidad de Madrid han salido 269.000 vehículos, un 46% menos que hace un año. Por tren, la caída ha sido del 78% —de 102.000 a 24.700 viajeros— y por avión, del 83% —de 177.000 a 29.000—. Por eso quería dar las gracias a los madrileños por su responsabilidad", ha asegurado Illa.
Estas declaraciones del ministro de Sanidad y de Fernando Simón han tenido lugar en una comparecencia minutos después de que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, hayan pedido juntos al Gobierno central que anule el estado de alarma y han subrayado que "los madrileños no pueden ser rehenes" así como han defendido que "Madrid solo es Madrid si es libre".
Los populares piden levantar el estado de alarma en Madrid, debido a que la incidencia acumulada ha descendido de 500 casos por cada 100.000 habitantes. La IA superior a 500 era uno de los tres criterios de Sanidad para confinar perimetralmente una localidad.
Ante esto el ministro ha declarado que no sirve con bajar de los 500 casos. "Cuando se toman unas medidas como el estado de alarma hay que dar un tiempo para que las medidas sean efectivas", y ha advertido que "vienen semanas complicadas en España y en Europa"..
El ministro ha asegurado que el Gobierno va a tomar todas las medidas necesarias para derrotar al virus. "Escucho muchos argumentos de izquierdas y de derechas pero no escucho ningún argumento sanitario. Al virus se le vence con criterios sanitarios. Podemos cruzarnos de brazos o ganarle al virus protegiendo a todos los españoles aunque suponga sacrificios", ha apostillado.
"No hay cambio de reglas"
Illa, ha recalcado este martes que no hay "un cambio de reglas" respecto a las condiciones que obligan al estado de alarma en la Comunidad de Madrid y que el horizonte de la incidencia acumulada por covid al que hay que aspirar está en torno a los 100 o 200 casos por cada cien mil habitantes.
El ministro se plantea, de momento, un estado de alarma de 15 días. "Tendremos que hablar con Madrid para ver que pretenden hacer para que se pueda llegar a unos 100 casos por cada 100.000 habitantes. Ya saben que en el covid-19 no hay certezas pero no nos podemos quedar en que hemos bajado de 500. Hay que bajar mucho más", ha concluido Illa.
Sanidad muestra su "preocupación" por la bajada de PCR en Madrid
Illa ha lanzado también sus preocupaciones sobre la Comunidad de Madrid"Lo único que me hace actuar como ministro de Sanidad es doblegar la curva en Madrid y en España. A mi me preocupan cosas de Madrid, ha dicho, "por ejemplo hay un retraso en la notificación de los datos de entre cinco y siete días. No es por una negligencia es porque Madrid es muy grande pero hay que estar atentos. También me preocupa la bajada de PCR que ha habido en la comunidad. Ya se que se han hecho test de antígenos pero esto me preocupa. Y no podemos estar tranquilos con unos datos de 460 por cada 100.000 habitantes como hay en Madrid. Hay comunidades, como Asturias, que con 175 casos se están tomando medidas drásticas", ha explicado Illa.
Asimismo, ha explicado que, pese a que en estos momentos el 10,7 por ciento de las PCR son positivas, "esto no indica que se incremente la transmisión". "Se está estabilizando, pero con una importante variabilidad entre comunidades autónomas", ha afirmado, aunque advirtiendo de los "retrasos de notificación" que, a su juicio, ponen en cuarentena "los datos de los últimos 2-3 días".