Sanidad detalla los 15 grupos de población que se vacunarán en las fases 2 y 3


Se ha dividido a los habitantes en 15 grupos que se irán vacunando progresivamente hasta julio
Ya sabemos cómo y quiénes nos vacunaremos, porque el Ministerio de Sanidad ya ha hecho pública su estrategia de inmunización contra la covid-19, pero lo que no sabemos es qué vacuna en concreto nos pincharán. O por qué se inocularán la vacuna antes los sanitarios que otras profesiones esenciales.
Salvador Illa ha explicado que los grupos que se vacunarán primero se han decidido en base a tres criterios:
- Riesgo de morbilidad y mortalidad.
- Riesgo de impacto socioeconómico de estos grupos.
- Riesgo de contagio entre ellos y de contagiar a otros.
Y han analizado esos parámetros en varios grupos de población. Algunos se subdividen en varios subgrupos:
- Residentes en centros de mayores o de atención a la discapacidad. Personas con discapacidad que no están en residencias pero necesitan intensas medidas de apoyo para desarrollar su vida.
- Personal sanitario y sociosanitario de residencias de mayores y personas con discapacidad.
- Personal sanitario de primera línea frente a la pandemia.
- Población general mayor de 64 años. Ésta también se dividirá en subgrupos según su edad, estado de salud y patologías previas.
- Personas con condiciones de riesgo, con evidencia científica de que tienen un riesgo medio o alto de padecer un agravamiento por covid-19.
- Personas que viven o trabajan en comunidades o entornos cerrados. Es decir, presos, o internos en centros de menores o de migrantes.
- Personas pertenecientes a poblaciones vulnerables por su situación socioeconómica.
- Personas con trabajos esenciales.
- Personal docente.
- Población infantil.
- Población adolescente y joven (mayores de 16 años).
- Población adulta.
- Población de áreas de alta incidencia y/o situaciones de brotes.
- Embarazadas y madres que proporcionan lactancia natural.
- Población seropositiva a SARS-CoV-2, es decir que ya tenga anticuerpos contra la covid-19.
En base a eso se ha decidido vacunar a la población en tres fases, de manera que los primeros en inmunizarse serán los cuatro primeros grupos o subgrupos: "Los residentes y el personal sanitario de residencias serán los primeros en vacunarse. Le seguirá el personal sanitario y los grandes dependientes que no están institucionalizados", dijo Illa el martes 24 de noviembre. Éstos serán unos dos millones y medio de personas que se vacunarán entre enero y marzo.
Previsiblemente la primera vacuna que llegue será la de Pfizer y será la que se inocule a estos cuatro primeros grupos poblacionales. Después, Salvador Illa ha confirmado que se irá vacunando por grupos según se vaya disponiendo de dosis de vacunas, aunque no ha especificado qué grupos irán en cada fase.