Illa descarta hablar de una segunda ola de Covid-19, pero reconoce transmisión comunitaria en Barcelona


El ministro de Sanidad asegura que el confinamiento ha sido "la única medida que ha funcionado" pero no contempla volver al estado de alarma
Cree que "la mayoría" de los ciudadanos cumplirán con las restricciones y recomendaciones de la Generalitat
También valora como "sintonía total" la relación entre Sánchez y Torra y defiende la "coordinación fluida" con el Departament de Salut
España tiene 186 brotes activos registrados, pero los de Cataluña y Aragón son los que más preocupan al Ministerio de Sanidad que, por el momento, descarta hablar de una segunda ola de Covid-19. Su titular, Salvador Illa, así lo ha expresado este 18 de julio en Catalunya Ràdio, emisora en la que sí que ha reconocido que existe transmisión comunitaria en Barcelona y su área metropolitana, que acoge el 35% de la población catalana.
El avance del virus en esta zona, en la que la Generalitat ha decretado nuevas restricciones y recomendaciones, no permite ya a las autoridades sanitarias relacionar todos los casos diagnosticados con un determinado brote, según el ministro. Ha afirmado que la transmisión comunitaria implica precisamente la dificultad de trazar contactos y relacionarlos con focos pequeños concretos, cosa que obliga a tomar medidas de distanciamiento social.
Según los datos de las autoridades sanitarias, el 60% del total de casos detectados en el país son asintomáticos. También pide no bajar la guardia y estar atento al posible desarrollo de síntomas. Por ejemplo, si alguien pierde el olfato, que "es el síntoma más correlacionado con el virus", que entonces "vaya al médico rápido" y que se confine
El ministro confía en el compromiso de la ciudadanía y hace extensible las restricciones a los turistas
Illa ha alabado el compromiso de la ciudadanía desde que se decretó en marzo el estado de alarma y ha defendido que, aunque haya algunas persona "incívicas", el grueso sigue las medidas y eso es algo que le ha "impactado positivamente". De hecho, se muestra positivo y asegura que "la mayoría cumplirán con las restricciones y recomendaciones de la Generalitat". "Las medidas no son agradables, pero las cosas son así y lo seguirán siendo si no detectamos rápido y aislamos casos. La gran lección aprendida estos meses es que la ciudadanía actúa con mucha responsabilidad".
Unas órdenes del Ejecutivo catalán en las que el ministro también incluye las obligaciones de los turistas. Preguntado sobre si hay que pedir que se queden en sus hoteles, Illa ha dicho que "las medidas recomendadas son para todos, no puede haber excepciones". En este sentido, los Departaments de Salut e Interior piden a la ciudadanía que salga de casa solo para lo imprescindible: comprar, ir a trabajar, pasear y hacer deporte con personas convivientes o cuidar de una persona dependiente.
Sobre si no es incoherente que bares y restaurantes sigan abiertos al 50 % pero se pida a la gente no salir de casa, Illa ha dicho que si se toman medidas de seguridad no hay problema en ir a esos establecimientos y siguiendo las recomendaciones.
La solución, "medidas quirúrgicas" y no valora volver al estado de alarma
El ministro aboga por adoptar "medidas quirúrgicas" y no volver al confinamiento generalizado, que valora como "la única medida que ha funcionado hasta ahora". En su lugar, "hay que seguir con la detección rápida y la vigilancia de los casos" y ha señalado que no está sobre la mesa en este momento decretar el "estado de alarma".
"Cualquier restricción de libertades, debe tener un refrendamiento del Congreso de los Diputados o del poder judicial", pero no las actuaciones quirúrgicas, y pone un ejemplo: el aislamiento de un hotel en Tenerife antes del decreto del estado de alarma.
¿Qué es un brote? ¿A qué se le considera contacto estrecho? ¿Cuando aumenta el riesgo? Te lo explicamos en este video.
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) July 18, 2020
🧼Sigue las medidas de prevención de la #COVID19 y #NoLoTiresPorLaBorda pic.twitter.com/n3iApQbkG5
En este sentido, ha listado tres "pilares de respuesta". Primero, las comunidades autónomas. Después, si un rebrote afecta a varias, se debe establecer "un plan de respuesta de obligado cumplimiento para ellas". Y, por último, Illa se ha referido al estado de alarma como "tercera herramienta". También ha dicho que espera que si se cumplen las medidas restrictivas en los lugares donde hay rebrotes, la situación se pueda controlar.
Según el criterio del ministro socialista, la situación no volverá a la normalidad hasta primavera de 2021: "En el primer trimestre, tendremos varias vacunas". En este sentido, ha remarcado que los países de la Unión Europea han acordado negociar conjuntamente su compra, "equitativamente en función del nivel de población".
"Sintonía total" entre Sánchez y Torra
Además, el ministro ha alabado la coordinación entre administraciones. De hecho, valora la relación entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe del Govern, Quim Torra, como "sintonía total".
También entre el Ministerio de Sanidad y el Departament de Salut de Alba Vergés. Según Illa, habla "todos los días, y a veces más de una vez" con la consellera y que la coordinación con ella y el resto de las comunidades autónomas es "fluida" y "lo seguirá siendo".
"Hay coordinación y la seguirá habiendo. Siempre he puesto de relieve el papel importante que están jugando las comunidades autónomas y más en este escenario tras el estado de alarma en el que les corresponde a ellas tomar decisiones de salud pública", ha afirmado.