Salvador Illa y su insistencia a pesar de permitir desplazamientos y reuniones de 10: "Estemos en casa, en casa, en casa"


El ministro de Sanidad tranquiliza sobre la reducción de producción de vacunas de Pfizer: "Las dosis están garantizadas"
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha puesto serio este viernes en una rueda de prensa que ha ofrecido tras reunirse con la consejería de Sanidad del País Vasco. Sus expresiones más repetidas han sido "cuidado" y "en casa".
Ante la polémica de que no solamente familiares sino allegados, sin especificar qué es eso, puedan desplazarse entre comunidades para celebrar las comidas o cenas de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, Illa ha vuelto a repetir que "todo el mundo lo entiende". Ha apelado al sentido común de los españoles, en los que dice que "confía mucho". "Se puede ir aunque no seas familiar, apelando a lo que ya sabemos: la prudencia, el cuidado", ha dicho.
Ante cada pregunta sobre las restricciones Illa ha repetido que hay que quedarse en casa, y ha insistido una y otra vez en las medidas: reuniones de diez personas en fechas señaladas, desplazamientos solamente en esos días y el resto del tiempo, de nuevo "no hay que ir a ningún sitio".
Vacunas: habrá suficientes y serán seguras
Respecto a la llegada de la vacuna, el ministro estima que, en torno a los meses de mayo y junio, podrían estar vacunadas contra el covid-19 entre 15 y 20 millones de personas en España. Illa ha realizado estas manifestaciones en San Sebastián, donde ha ofrecido una rueda de prensa en la subdelegación del Gobierno en Gipuzkoa.
En su comparencia, ha explicado de nuevo el plan de vacunación en tres etapas y que, en la primera de ellas, de los 15 grupos de población que se han analizado, cuatro de ellos, que totalizan unos dos millones y medio de personas, van a ser vacunados. En concreto, son las personas que están en residencias de mayores, los profesionales sanitarios que las atienden, los que "están en primera línea", y los grandes dependientes. Illa cree que en enero y febrero se podrá cubrir esa primera etapa y considera que, a principios de enero, se empezará con la campaña de vacunación, aunque todavía no hay "una fecha concreta". "Lo que puedo garantizar es que España estará preparada para que, cuando lleguen las primeras dosis, las podamos empezar a administrar", ha apuntado.
El ministro, que ha apuntado que las dosis de vacunas llegarán de manera "progresiva, no todas de golpe", ha precisado que la previsión es que, en torno al mes de mayo y junio, entre 15 y 20 millones de personas en España puedan estar vacunadas.
No obstante, ha indicado que hay dos "condicionantes", la primera, que las vacunas sean autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento en fechas próximas, y la segunda, la "entrega efectiva de dosis" por parte de las compañías. A este respecto ha tranquilizado afirmando que el contrato con las farmacéuticas especifica y garantiza un número de dosis que las empresas deben suministrar, y que esa cantidad está comprometida. Asimismo, ha asegurado que Europa va a administrar solo las vacunas que sean "seguras y eficaces" y, por tanto, ha advertido de que van a hacer frente a aquellas que "mientan diciendo que las vacunas no son seguras". "En esta historia poquitos chistes y menos bromas", ha advertido.