Sanidad toma las riendas ante los rebrotes y aprueba medidas en toda España contra el ocio nocturno


Se cierran las discotecas y bares de copas, se endurece el control de los botellones
Se generaliza en España la prohibición de fumar en la calle sin distancia de seguridad
Después de varias semanas de nueva normalidad en la que las autonomías han tenido el protagonismo en las medidas para controlar los rebrotes, el Ministerio de Sanidad ha intervenido para reforzar la coordinación e imponer en toda España nuevas medidas, centradas sobre todo en el ocio nocturno, ante la evidencia de que la transmisión del virus se ha descontrolado.
El ministerio de Sanidad ha propuesto una batería de medidas a las consejerías de Sanidad, que han sido aprobadas por unanimidad. No dependerá de las regiones aplicarlas o no, son obligatorias en todo el territorio, aunque las comunidades tendrán que aprobarlas cada una en su legislación autonómica en los próximos días.
- Se cerrarán discotecas y bares de copas, incluidos los que celebren actuaciones musicales en directo.
- Se obligará a garantizar la distancia mínima de 1,5 en los servicios de hostelería, tanto en mesa como en barra, y un máximo de 10 personas por mesa.
- La hora de cierre se adelanta a las 1.00 de la madrugada y no se admitirán clientes a partir de la medianoche.
- Se realizarán PCRs a los nuevos ingresos en las residencias y a los trabajadores que vuelvan de vacaciones.
- Se limitarán las visitas a los residentes a una al día, salvo casos de personas en situación terminal. También se limitarán la salidas de los residentes.
- Las autoridades tendrán que realizar una valoración del riesgo de cualquier actividad o evento multitudinario.
- Será obligatorio el cribado con PCR de grupos específicos y poblaciones de riesgo cuando haya un brote.
- Se endurecerán los controles para evitar los botellones (el ministro ha recordado que está prohibido y que deben aplicarse las sanciones "de forma extricta).
- Además, se generalizará la medida introducida en primer lugar por Galicia de prohibir fumar en la vía pública cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad. La prohibición se aplica también a los cigarrillos electronicos.
"Hemos decidido adoptar por primera vez en democracia actuaciones coordinadas en en materia de salud pública en beneficio de todas las Comunidades Autónomas de España. Estas medidas han sido adoptadas por unanimidad", ha asegurado Illa.
🔴#EnDirecto Salvador Illa: "Les anuncio que hemos decidido adoptar por primera vez actuaciones coordinadas en materia de salud pública. Estas medidas han sido tomadas por unanimidad" pic.twitter.com/ON8XOdChkm
— NIUS (@NiusDiario) August 14, 2020
Recomendaciones: limitar las reuniones
También se recomienda, sin carácter obligatorio, a toda la población:
- limitar los encuentros sociales a los grupos de convivencia estable,
- no realizar reuniones con más de 10 personas
- y hacer PCR con frecuencia en las residencias de ancianos.
A esas tres recomendaciones se ha añadido una indicación, a modo recordatorio, para que todas las comunidades se doten de todos los medios y capacidades necesarios de seguimiento precoz, seguimiento de casos y dotación del sistema sanitario.
Todas estas medidas se aplicarán en todo el país al activarse el segundo escenario del Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19 aprobado hace un mes. Hasta ahora, todo dependía de las autonomías, ahora se refuerza la coordinación para introducir medidas de salud pública en más de una región. Los gobiernos autonómicos estarán obligados a seguir estas directrices.
"Es necesario coordinar a nivel nacional medidas de control que garanticen la homogeneidad suficiente para evitar que la evolución de la epidemia y las acciones realizadas en una parte del territorio puedan tener un efecto negativo en otras partes del mismo", asume el acuerdo, adoptado por unanimidad, entre Sanidad y las autonomías.
El ministro ha realizado estas declaraciones después de valorar la situación con los consejeros de las comunidades autónomas. Los convocó ayer por la tarde de manera urgente para mantener un encuentro telemático del Consejo Interritorial del Sistema Nacional de Salud después de conocerse que los contagios diarios en España se habían disparado hasta casi los 3.000 positivos.
Objetivo: el ocio nocturno
Hasta el 12 de agosto se han notificado 1.155 brotes, de los cuales 822 siguen activos. Si al principio los temporeros fueron el principal brote de preocupación ahora lo son las reuniones familiares y de amigos, particularmente las actividades relacionadas con el ocio nocturno de los jóvenes porque generan cadenas de contagio mucho más difícil de trazar.
"La incidencia nacional la segunda semana de agosto es casi seis veces la observada en el mes de junio", reconoce el documento acordado en el Consejo Interterritorial de este viernes, aunque asegura que la situación no es comparable con la vivida en marzo o abril.
Además, el incremento de los contagios ya no es sólo cosa de jóvenes y se está notando un incremento preocupante de nuevo en las residencias y demás centros sociosanitarios. El incremento ha sido de un 8%, con 1.066 afectados. En este caso se trata de personas mucho más vulnerables a la COVID-19 y susceptibles de necesitar atención hospitalaria.
El ministro ha puesto como ejemplo a seguir a las personas más mayores y su cumplimiento de las normas y ha llamado la atención de los jóvenes, a quienes ha pedido "disciplina". "No podemos no cumplir las medidas", ha dicho.