Illa sugiere que una tercera dosis de la vacuna será necesaria en 2022

La vacuna de Pfizer necesita dos dosis para inmunizar a la persona de desarrollar la covid-19, entre las que debe pasar al menos 21 días
"Por ahora desconocemos la duración de la inmunidad que genera la vacuna y me parece prematuro plantear que se necesitara una tercera dosis", asegura a NIUS el epidemiólogo Daniel López-Acuña
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha sugerido este viernes por primera vez que "posiblemente será necesario una tercera dosis de la vacuna en 2022", sin dar más información al respecto.
La vacuna de Pfizer, que España comenzará a inocular a partir del 27 de septiembre, necesita dos dosis para inmunizar a la persona de desarrollar la covid-19. Entre ambas inyecciones debe pasar al menos 21 días. Sin embargo, no se tiene constancia de que sea necesario una tercera dosis, una afirmación "prematura" para el epidemiólogo Daniel López-Acuña.
"No he visto hasta ahora planteamientos de una tercera dosis en la literatura y en los análisis de las vacunas. Me sorprende mucho", ha asegurado a NIUS el epidemiólogo, quién además aclara: "Y si es así la Agencia Europea del Medicamento tendría que estipularlo".
"Por ahora desconocemos la duración de la inmunidad que genera la vacuna y, como consecuencia, me parece prematuro plantear que se necesitara una tercera dosis", añade López-Acuña.
Vacunación a partir del 27 de diciembre
Durante un diálogo con el presidente de Pimec, Antoni Cañete, en la 33ª edición 'Premis Pimes 2020. Reconeixements Era Covid', el ministro de Sanidad también ha asegurado que "algunas vacunas serán gratuitas desde el sistema público de salud, no serán obligatorias y se distribuirán con cita previa. El reparto será equitativo y las iremos proporcionando según las decisiones de los expertos".
Según Illa, el próximo lunes la Agencia Europea del Medicamento emitirá una ficha técnica con los detalles de la vacuna y cómo se debe suministrar, a partir de la cual se hará una campaña de comunicación tanto para sanitarios como para la población con los detalles.
"Podremos comenzar a vacunar a partir del 27 de diciembre, gracias a un esfuerzo sin precedentes de la ciencia. Ahora podemos hablar del inicio del fin de la pandemia y creemos que para finales de verano más del 70% de la población ya estará vacunada", ha añadido Illa.
Sobre las perspectivas para el 2021, el ministro ha expresado que deberemos seguir tomando precauciones pero será un momento para hacer una valoración constructiva y dar más valor a los sistemas de salud pública en cuanto a la prevención, "porque esta situación puede volver a pasar".