Sanidad anuncia que la vacuna de Moderna llegará en "7 o 10 días" y habrá 600.000 dosis en seis semanas


"Voy a estar hasta el último minuto", ha dicho sobre si piensa dimitir ya, sin esperar al inicio de la campaña electoral catalana
El ministro ha vuelto a descartar que se vaya a plantear un confinamiento domiciliario
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que hay "una preocupación muy alta" por la situación de la pandemia en la actualidad: "Vienen semanas complicadas", ha advertido, al pedir que se mantenga la "guardia alta" con las restricciones en las comunidades autónomas. El ministro, sin embargo, no ha considerado necesario endurecer las limitaciones. Ante la insistencia sobre la conveniencia de un confinamiento domiciliario, como pide por ejemplo Castilla y León, ha asegurado que con las medidas que están actualmente en vigor ya se logró controlar la segunda ola epidémica y "no está en nuestra mente ni está contemplado en el actual decreto del estado de alarma" obligar a la gente a quedarse en casa.
En cuanto a la vacuna de Moderna, aprobada ayer por la Unión Europea, Illa calcula que se empezarán a recibir en "7 o diez dias", 600.000 dosis en las próximas seis semanas, que se sumarán al suministro semanal de Pfizer. "El plan de vacunación está avanzando conforme a lo previsto", ha asegurado el ministro, que confía en que se incremente en los próximos días el ritmo de vacunación, tras un inicio lento. También ha descartado que sea necesario recurrir a la sanidad privada para cumplir el calendario de vacunación previsto.
"Voy a estar hasta el último minuto", ha afirmado Illa ante las preguntas, una vez más, sobre si es conveniente que abandone ya el Ministerio de Sanidad, sin esperar al inicio de la campaña electoral en Cataluña. Salvador Illa ha reiterado que seguirá en el cargo hasta que se ponga al frente de la candidatura del PSC en la campaña catalana.
El ministro ha comparecido después del Día de Reyes, la última jornada de unas festividades navideñas que han venido acompañadas de un grave repunte de contagios, con España al filo de registrar en unas horas los dos millones de contagios por coronavirus. Desde el comienzo del período vacacional, la estadística oficial ha sumado 130.000 casos positivos, a pesar de que aún es pronto para que los número reflejen la totalidad de los contagios atribuibles a los días navideños y de que durante este tiempo se han realizado menos pruebas diagnósticas de lo habitual al haber menos capacidad durante las jornadas festivas.
Las curvas de incidencia de varias comunidades empiezan a describir una curva ascendente que apunta al inicio de una tercera ola y los hospitales ya dan señales preocupantes. En territorios como Cataluña, Baleares, Madrid y Comunidad Valenciana, los pacientes con covid suponen más de un treinta por ciento de la ocupación en unidades de cuidados intensivos y en ambas castillas y en La Rioja se acercan a esa cifra.
Mientras, la vacunación avanza despacio. España apenas logra inocular una de cada cinco dosis que ha recibido de la vacuna de Pfizer, según la última actualización disponible, del día 5 de enero. Pronto empezarán a suministrarse las dosis de la vacuna de Moderna, aprobada ayer por la Agencia Europea de Medicamentos y por Comisión Europea; pero las dudas principales en estos primeros compases de la campaña de vacunación sigue siendo la capacidad en algunas comunidades para hacer efectiva la vacunación. Madrid y Cantabria, a la cola de España, apenas han inoculado un cinco por ciento de las dosis que se les ha entregado, una proporción diez veces inferior al de Asturias y que también queda lejos del treinta por ciento que rondan Andalucía, Castilla y León y Galicia.