Sánchez advierte de que "quedan semanas duras" en una jornada con nuevos récords de contagios

El presidente del Gobierno sostiene que en verano estará vacunada un 70% de la población
La pandemia avanza de forma imparable y obliga a las comunidades a adoptar nuevas medidas restrictivas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene que el 70 % de la población estará vacunada frente al coronavirus en verano, mientras que las comunidades autónomas siguen batiendo récord de contagios y continúan implantando medidas más restrictivas para hacer frente al avance de la pandemia.
Durante su intervención en el Comité Federal del PSOE, el jefe del Ejecutivo ha reconocido que "quedan semanas duras" por delante hasta acabar con el virus, pero ha asegurado que este 2021 será el año de la vacuna y de la recuperación, "y por tanto el año de la esperanza".
En este sentido, Sánchez ha explicado que ya se han repartido 1,3 millones de dosis entras las comunidades autónomas y se ha administrado más de un millón, por lo que -ha asegurado- "si todo va al ritmo previsto" el 70 % de la población española estará vacunada en verano y estaremos entrando en un nuevo ciclo.
Los datos continúan al alza
Sin embargo, la pandemia sigue avanzando y ha obligado a las comunidades a adoptar nuevas medidas restrictivas.
Sanidad no aporta datos durante el fin de semana, pero sí lo hacen algunas comunidades, como Galicia, donde se ha alcanzado un nuevo récord de positivos que triplican a los registrados hace un mes, un día antes de empezar las fiestas navideñas, periodo en el que también se han multiplicado por tres las hospitalizaciones.
En Cataluña, sin embargo, los principales indicadores epidemiológicos continúan mejorando con la velocidad de propagación a la baja, ya por debajo del 1, aunque los contagios siguen aumentando (3.809 positivos) y las UCI catalanas se desbordan, con 28 ingresos más y pasando de los 650 pacientes
Por otro lado, los hospitales vascos han registrado 104 ingresos, un dato que no se daba desde primavera, y los nuevos positivos en Euskadi se mantienen por cuarto día consecutivo por encima del millar (1.140), entre ellos, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, confinada en su casa.
Andalucía, por su parte, ha registrado 7.757 nuevos contagios y 88 fallecimientos; Castilla y León bate su récord de casos diarios, con 3.183, el 10 por ciento más que ayer, y 29 decesos; Asturias suma 511 nuevos casos, máximo de la tercera ola, y Cantabria 195 positivos más y dos fallecidos.
Crítica es la situación también en La Rioja, con una presión asistencial en las UCI del 77,9 %, con 53 camas ocupadas, 45 de ellas por covid, récord de la pandemia que esta jornada deja tres fallecidos más.
Más restricciones en las comunidades autónomas
Esta medianoche han entrado en vigor las nuevas restricciones en Navarra tanto para el ámbito privado como para el público. Queda cerrado el interior de los establecimientos hosteleros, que podrán utilizar las terrazas en la totalidad de su aforo pero cerrarán a las 21:00 horas, las reuniones en el ámbito privado se reducen a los convivientes, mientras que el toque de queda se mantiene a las 23:00 horas y también persiste el cierre perimetral de la comunidad.
Además, la isla de Ibiza se encuentra desde este sábado y hasta el 30 de enero cerrada perimetralmente debido al incremento de los contagios, en los que se empieza a apuntar a la cepa británica como causante.
El consejero madrileño de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha pedido este sábado al Gobierno que tome decisiones contra esta cepa, que entró por el aeropuerto de Barajas, al igual que el virus procedente de China y de Italia.
Otro que alza la voz es el Consejo del Colegio de Médicos de Cataluña, que defiende "un confinamiento estricto, intenso y corto", porque "la situación sanitaria española roza el colapso y empeorará en los próximos días", según señala su presidente, Jaume Padrós.