Sanidad admite que hay "muchos más contagiados" de coronavirus que los que aparecen en las estadísticas

Sanidad subraya que la epidemia del coronavirus tiende a la baja
"El incremento del número de casos es del 6% y se confirma la tendencia a la baja", ha dicho Maria José Sierra, responsable de alertas sanitarias, en la habitual rueda de prensa del comité técnico del coronavirus.
Desciende el ritmo de nuevos contagios, el de hospitalizados, el de ingresos en UCI y el número de nuevos fallecidos asciende este sábado a 809, la cifra más baja de los últimos siete días. Los datos confirman la tendencia a la baja. "Estamos viendo ahora los efectos de todas las medidas de distanciamiento social", según la responsable de alertas sanitarias. "En muchas comunidades o se está manteniendo o están descendiendo el número de hospitalizados". Sierra ha resaltado que el número de altas supera ya las 34.000, más de un 27% del total de contagiados.
La responsable de Sanidad ha admitido, no obstante, que el número de infectados en España que padecen o han superado la enfermedad con síntomas leves debe ser mucho más alto que el que registran las cifras diarias, actualmente en 124.000. "Seguro que hay muchos más casos", ha dicho Sierra. "No estamos viendo los casos más leves y por eso tenemos esta cifra tan alta de letalidad". Sierra ha citado a modo de ejemplo un informe del británico Imperial College que ha llegado a cifrar en un 15% la población española que estaría infectada.
El primer objetivo, ha subrayado, era "diagnosticar todos los casos que llegan a los hospitales". "El siguiente objetivo es ver cuánta población tenemos con inmunidad. Estamos haciendo estudios serológicos [para ver quiénes tienen ya los anticuerpos]. Estos datos son fundamentales para planificar lo que tenemos que hacer".
En la misma comparecencia, el comisario de la Policía Nacional, José García Molina, ha vuelto a alertar del aumento de estafas telefónicas. Las víctimas reciben "llamadas de falsos comerciales de compañías eléctricas y utilizan diversas artimañas para hacerse con los datos bancarios como descuentos". Y ha añadido: "Desconfíen de cualquier llamada sospechosa y nunca faciliten los datos personales o bancarios por teléfono". El comisario ha relatado cómo han desarticulado en Alicante una red de "telecoca" que encubría su tráfico ilícito con un servicio que simulaba el reparto convencional de comida preparada.
El general de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, también ha dedicado un momento a contar una historia que da pie "a la esperanza". Es la historia de la pequeña Lara. Una dotación de Tráfico de la Guardia Civil vieron un vehículo estacionado en el arcén con un hombre dentro en un "evidente estado de nerviosismo".
Su mujer estaba dando en ese momento a luz dentro del vehículo. El otro niño pequeño también estaba en el coche. Los agentes ayudaron a la mujer hasta que llegó una ambulancia y fue trasladada al hospital de Ferrol. "En medio de estos aciagos días, siempre hay motivos para sonreir", ha concluido el general Santiago. "Ayer les hablaba de tener esperanza y hechos como el nacimiento de la pequeña Lara nos dan motivos para tenerla".