Sanidad admite que compró a una empresa china sin licencia unos test de coronavirus que resultaron fallidos

La embajada China en España dice que el proveedor de esos test no cuenta con la licencia y no está en su lista de proveedores
Fue el primer lote que se recibió, con 9.000 pruebas poco fiables y España los devolvió
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha explicado durante la rueda de prensa del comité técnico de la lucha contra el coronavirus que España compró un lote de pruebas rápidas de Covid-19 que no "daban la talla".
Según Simón, fue el primer lote que se pidió, se hicieron pruebas de calidad y al comprobar que no eran fiables, se devolvieron y la empresa va a enviar otros. Según Simón, la empresa va a enviar otro distinto y se ha contactado con más proveedores.
🔴#DIRECTO "Las especificaciones de este test, no corresponden a lo que venía en los certificados de calidad con lo marcado por CE. Esto ha obligado a devolver los lotes. El ministerios de Sanidad va a contactar también con otros proveedores" #COVID2019 https://t.co/rrwqJCSqbq pic.twitter.com/dLBvG39FQr
— NIUS (@NiusDiario) March 26, 2020
Durante las últimas horas, la fiabilidad de los test rápidos adquiridos por el Gobierno ha sido puesta en duda por distintos expertos. Uno de los laboratorios más cuestionados es Shenzhen Bioeasy Biotechnology. La embajada China en España ha salido a las redes sociales para negar que las pruebas donadas por china procedieran de esa empresa.
Respecto a la información publicada recientemente por algunos medios españoles sobre los test rápidos de #COVID2019 comprados por #España a #China, informamos de lo siguiente 👇
— Embajada de China en España (@ChinaEmbEsp) March 26, 2020
Fernando Simón no ha especificado de qué laboratorio procedía el lote fallido, pero según el diario El País, fuentes hospitalarias aseguran que Shenzhen Bioeasy Biotechnology ha enviado pruebas a nuestro país.
Advertencia de los microbiólogos
Por su parte, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) ha explicado en un documento que el problema de los test rápidos que han llegado a España es que tienen una sensibilidad inferior al 30% en la detección del virus.
Al tratarse de una enfermedad en la que la detección rápida es fundamental, esas pruebas no son fiables: "necesitamos pruebas rápidas con una elevada sensibilidad" dice textualmente el documento de esta institución que considera que no pueden incluirse en la rutina sanitaria.