Sanidad admite que se obtenga una séptima dosis de las vacunas de Pfizer gracias a dos enfermeras de Valencia

Con jeringas más precisas se pueden sacar siete dosis de cada vial de Pfizer, y no seis como dice la compañía
La Agencia Española del Medicamento afirma que aunque no esté expresamente autorizado por la ficha técnica del medicamento, sí se pueden sacar siete dosis de cada vial de Pfizer
Primero Pfizer dijo que de cada vial de su vacuna contra la covid se podían sacar cinco dosis. Luego, que seis. Y así lo autorizó la Agencia Europea del Medicamento (EMA). La dosis extra supuso un quebradero de cabeza para las autoridades sanitarias de todo el continente, porque para extraerla hacían falta unas jeringas muy precisas, de un calibre que no es el habitual. Y durante un par de semanas no se pudieron aprovechar todas las dosis de cada vial: se tiraban vacunas a la basura. Pero ahora dos enfermeras valencianas han rizado el rizo y han conseguido sacar siete dosis -y no seis- de cada vial de vacuna de Pfizer. Y, lo que es mejor, el ministerio de Sanidad da su visto bueno a que se saquen más dosis de las autorizadas por la EMA.
Las siete dosis se consiguen utilizando un material muy preciso, con una técnica muy minuciosa y aprovechando el líquido extra que siempre llevan los viales de las vacunas. Desde la Agencia Española del Medicamento explican a NIUS que "el sobrellenado es una práctica habitual en este tipo de presentaciones farmacéuticas. Está destinado a garantizar que se puedan extraer de manera segura las dosis que figuran recogidas en la ficha técnica". Es decir, que se añade un poco de líquido más para que no haya percances.
En este caso, la ficha técnica de la vacuna –de autorización centralizada por la EMA y común para todos los países europeos- especifica que se pueden extraer seis dosis utilizando jeringas y/o agujas con un volumen muerto bajo. Y, aquí viene lo bueno, según la AEMPS "se puede utilizar una séptima dosis si se garantiza que se consigue obtener la dosis indicada -0,3 ml- siguiendo las indicaciones de administración especificadas en la ficha técnica". Es decir, que si se sacan esos 0,3ml de un mismo vial y sin añadir más suero, se pueden sacar las dosis que salgan. Sería lo que se suele llamar un uso fuera de ficha técnica, pero que algo no esté especificado en la ficha de un medicamento no implica que esté prohibido.
El descubrimiento de dos enfermeras valencianas
Las enfermeras hicieron su descubrimiento cuando se pusieron a calcular dosis. Ante la lentitud en el suministro, y viendo peligrar la segunda inyección para los sanitarios, comenzaron a calcular. Si Pfizer comercializa su vacuna en viales de 0,45 mililitros a los que, según la ficha técnica de la farmacéutica, hay que añadir 1,8 mililitros de suero fisiológico, “nos encontramos así con viales de 2,25 mililitros, de los que hay que sacar las dosis, y cada dosis es de 0,3ml”, cuenta Ana Sola, enfermera del hospital Clínico de Valencia y también profesora en la Universitat de València. Se percataron de que el remanente que quedaba en el vial era de 0,45 mililítros, es decir, que “queda una dosis en el vial por administrar”.

“Esto surge de trabajar para descubrir cómo aprovechar al máximo los viales”, cuenta Ana Sola a NIUS. Este cálculo ha sido comprobado durante semanas con ensayos, sin utilizar vacunas reales, y han descubierto que con un material adecuado y mucha destreza se puede lograr extraer una séptima vacuna de Pfizer y, ojo, una undécima en los viales de Moderna. “Hay que sacar el máximo partido, es oro líquido”, asegura Sola.
“Se puede lograr con el material adecuado y con la precisión del personal”, asegura. Eliminar los espacios muertos en las jeringuillas es el principal truco para lograrlo. De hecho la ficha técnica de la vacuna de Pfizer ya indica que se deben utilizar materiales que no tengan apenas espacio muerto, añade Natalia Coll, también enfermera y co-descubridora de la séptima dosis de vacuna de Pfizer. Coll añade que la propuesta que hacen es usar una aguja 25G, la que se usa en la jeringa de insulina. Según indica, "es mucho mas pequeña, tiene más espacio muerto y es mucho más precisa, por tanto tendríamos menos pérdidas en ese 'oro liquido' que es ahora mismo la vacuna".
En el caso de la vacuna de Moderna, de la que actualmente se sacan diez dosis de cada vial, explica que no se introduce nada porque llega ya diluida y lo único que hay que hacer es extraerla. "Si lo haces con ese mismo método, con estas agujas de más precisión y con estas jeringas de un espacio muerto reducido, estamos comprobando que a mayor número de dosis el fabricante tiene que dejar más remanente y por tanto sacas una dosis extra, en el caso de Moderna de 0,5 mililitros, no de 0,3", explica Sola.
Ahora, y tras el visto bueno de la AEMPS, la clave es que no solo ellas sino todo el personal que administra vacunas pueda disponer de esos materiales para obtener siete dosis de cada vial de Pfizer. De esta forma, y hasta que Pfizer cambie su ficha técnica, España podría estar obteniendo más dosis de las que ha comprado, y podría acelerarse, aunque fuera poco, el ritmo de vacunación.