Sanidad advierte que el remdesivir "se va a agotar en las próximas horas" en España


El laboratorio titular aseguró un 'stock' "suficiente" para cubrir las necesidades de España en julio
Ante el repunte de casos, se pondrán las unidades sobrantes del principio activo a disposición de todos los hospitales hasta un nuevo envío
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha informado este viernes de que el stock disponible de remdesivir en estos momentos, el único medicamento autorizado para tratar el coronavirus, "se va a agotar en las próximas horas" en España.
En un comunicado, la AEMPS explica que, en el momento de la autorización, en julio, el laboratorio titular del fármaco garantizó "un stock suficiente de remdesivir en España para cubrir las necesidades hasta poder incrementar su producción". No obstante, y debido al incremento del número de casos, reconocen que es muy probable que las unidades del principio activo se agoten en las próximas horas.
Por ello, la AEMPS,en colaboración con los servicios de farmacia hospitalaria, movilizará el remdesivir sobrante de ensayos clínicos, disponible en los hospitales participantes en los mismos, para atender a pacientes de todo el territorio nacional "hasta que se produzca un nuevo envío de remdesivir a lo largo de la semana que viene".
Uno de los tres envíos solicitados
Estos envíos forman parte del contrato que la Comisión Europea firmó con la empresa farmacéutica Gilead para garantizar el acceso a remdesivir a 30.000 pacientes durante los próximos meses hasta la compra centralizada que se hará efectiva en octubre. España recibió el primer envío (de tres previstos) la semana pasada. El segundo está previsto para la semana próxima.
"La AEMPS está trabajando para que se produzca tan pronto como sea posible y evitar así tensiones en la disponibilidad del medicamento y el intercambio de medicamentos sobrantes entre centros hospitalarios", puntualizan.
La asociación ya publicó una serie de recomendaciones para el tratamiento con remdesivir de pacientes con Covid-19 en la que se recomendaba una duración máxima de 5 días en pacientes hospitalizados que requieran oxigeno suplementario, pero no ventilación mecánica invasiva u oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).
Qué es el remdesivir
El remdesivir es un profármaco, es decir, un medicamento que se metaboliza una vez dentro del cuerpo y se convierte en un activo farmacológico. Es un medicamento antiviral que actúa inhibiendo a una enzima que resulta indispensable para que se multiplique.
Después de varios estudios clínicos, se constató que el remdesivir demostraba un efecto clínicamente satisfactorio respecto al tiempo que necesitaban los pacientes de coronavirus que precisaban oxígeno suplementario para recuperarse. Además, se demostró que sus efectos adversos eran de carácter leve, por lo que rápidamente se aceleró su autorización.
No obstante, el Journal of the American Medical Association, ha publicado recientemente un estudio en el que afirma que el tratamiento con remdesivir en pacientes leves solo les genera una recuperación marginal respecto a si no lo tomasen. El estudio, en el que han participado 600 pacientes, ha constatado que el medicamento no acortó significativamente su estancia hospitalizados, y que la importancia clínica del beneficio que obtenían era incierta respecto a un tratamiento tradicional.
Igualmente, este principio activo es conocido por ser el primer medicamento que actúa contra la Covid-19, según han confirmado numerosos estudios. La AEMPS lo incluyó el 8 de agosto en la lista de fármacos considerados "esenciales" para tratar el coronavirus, según se publicó en el Boletín Oficial del Estado.