Sanidad aprobará el martes la venta de test de autodiagnóstico de covid sin prescripción


El objetivo es facilitar la identificación de los positivos sospechosos y tomar medidas de forma más rápida
La medida será aprobada el próximo martes 20 de julio en el Consejo de Ministros
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que se va a autorizar la venta en farmacias sin prescripción médica de los test de autodiagnóstico de la covid-19, con el objetivo de facilitar la identificación de los positivos sospechosos y poder así tomar medidas ante la progresión de la pandemia.
Darias ha hecho este anuncio en la Comisión de Sanidad del Congreso, en la que ha comparecido para explicar la política desarrollada por el Gobierno ante la pandemia de coronavirus, que afronta una explosión de contagios en las últimas semanas.
MÁS
La ministra ha explicado que llevará al Consejo de Ministros del próximo 20 de julio el proyecto de Real Decreto sobre productos sanitarios para autodiagnostico "in vitro" con el objeto de regular la venta y la publicidad de estos artículos.
Según Darias el pasado 8 de julio el Consejo de Estado dictaminó a favor de la reforma del Gobierno, que fue sometida a audiencia pública el pasado 30 de abril.
"Es muy importante establecer medidas de autodiagnóstico, ya que la exigencia de prescripción para la venta al publico constituía una barrera y es conveniente incluirlo entre los productos de autodioagnóstico autorizados para su adquisición en farmacia sin elle", ha dicho Darias.
Ha detallado que el objetivo de esta medida es aumentar la tasa diagnóstica del Sistema Nacional de Salud con objeto de tratar de identificar las sospechas de casos positivos e incluso de asintomáticos como sucede con la mayoría de población comprendida entre los 12 y los 29 años.
La autorización para la venta de este tipo de test fue objeto de polémica hace meses, cuando varias comunidades, entre ellas Madrid, pidió que las pruebas de autodiagnóstico estuvieran disponibles en las farmacias, medida que el Ministerio descartó.
El pasado mes de mayo, la ministra Darias justificó el cambio de criterio en que "hasta hace bien poco no teníamos test más que para uso profesional", y ha sido ahora, cuando ya están en el mercado los de autodiagnóstico, cuando ha surgido "la necesidad de regularlo en este momento y no antes".